Partido de Vicente López , la enciclopedia libre

Vicente López
Partido
Municipalidad de Vicente López
Paseo de la Costa

Desde arriba hacia abajo: Municipalidad de Vicente López y Paseo de la Costa frente al Río de la Plata.


Bandera

Escudo

Mapa
Coordenadas 34°31′00″S 58°29′00″O / -34.516666666667, -58.483333333333
Capital Olivos (de facto)[nota 1]
 • Población 75527[2]
Entidad Partido
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Intendenta Soledad Martínez (PRO-JxC)
Subdivisiones 9 barrios
Fundación
Creación
21 de diciembre de 1905 (118 años)
 • Fundación  (Ley Provincial 2959)
Superficie Puesto 135.º
 • Total 33 km²
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 282,281 hab.
 • Densidad 8,553,96 hab./km²[3]
Gentilicio vicentelopense
IDH (2004) 0,907 (2.º) – Muy Alto
Código postal B1602, B1603, B1605, B1606, B1636, B1637, B1638, B1652
Prefijo telefónico 011
IFAM BUE131
Patrono Jesús en el Huerto de los Olivos
Variación intercensal + 4,8 % (2010 - 2022)
Distancia a Buenos Aires 20 km
Distancia a La Plata 87 km
Sitio web oficial

Vicente López es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Se encuentra inmediatamente al norte de la ciudad de Buenos Aires, y forma parte de la zona norte de su área metropolitana conocida como Gran Buenos Aires. Su localidad cabecera, Olivos, se halla a 20 km del centro del Distrito Federal y a 87 km de La Plata, la capital provincial.

Vicente López tiene los indicadores socioeconómicos más elevados del Gran Buenos Aires. Junto a San Isidro, son los únicos partidos del Gran Buenos Aires con crecimiento poblacional negativo.[4]​ Con apenas 33 km² de superficie y 269.420 habitantes, es el partido más chico y el 23ro. más poblado de la provincia de Buenos Aires. Asimismo es el segundo distrito más pequeño del país.

El partido es conocido por sus extensas zonas residenciales, por ser sede de la Residencia Presidencial argentina y por su parque costero con frente al Río de la Plata.

Vicente López ha experimentado un boom inmobiliario desde mediados de la década de 2000, particularmente en sus arterias principales; la Avenida del Libertador y la Avenida Maipú. En los últimos años, también han surgido desarrollos de gran envergadura en el Nodo Panamericana General Paz. Si bien históricamente gran parte del partido ha servido como ciudad dormitorio en torno a Buenos Aires, en las décadas recientes se ha transformado en un polo empresarial, gastronómico y de esparcimiento.[5]

Avenida Maipú en su paso por Florida.

Toponimia[editar]

Vicente López y Planes.

Debe su nombre a una de las figuras cívicas más importantes del siglo XIX argentino, Vicente López y Planes, quien fuera presidente de la República tras el derrumbe de Rivadavia y gobernador de Buenos Aires tras la caída de Rosas, autor del canto El Triunfo Argentino (que alabase la expulsión criolla de la Primera invasión inglesa) y del Himno Nacional Argentino, y patriarca de una ilustre estirpe de intelectuales, su hijo Vicente Fidel López, y su nieto Lucio Vicente López.

Geografía[editar]

Ubicación[editar]

Limita al sur con la ciudad de Buenos Aires, al oeste con el partido de General San Martín, al norte con el de San Isidro y al este con el Río de la Plata.

Coordenadas y área[editar]

Ocupa 34,45 km²[6]​ Se encuentra a Lat 34° 31' Sur, Long 58° 29' Oeste y una altitud de 0 m s. n. m.

Sismicidad[editar]

La región responde a la «subfalla del río Paraná», y a la «subfalla del río de la Plata», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (135 años), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud en Vicente López, aproximadamente de 5,0 en la escala de Richter (terremoto del Río de la Plata de 1888).[7]

Barrios[editar]

El partido de Vicente López fue declarado ciudad en 1939, por lo que constituye una única entidad política y territorial. El partido consta de los siguientes barrios o localidades:

Demografía[editar]

Por su número de habitantes, Vicente López es la octava localidad del Gran Buenos Aires. La ascendencia de sus habitantes es muy heterogénea: del tronco colonial hay sangre nativa amerindia, de esclavos africanos y española. Ya con las migraciones de fines del siglo XIX y de todo el XX supieron llegar personas de las siguientes procedencias: italianos, alemanes, británicos, polacos, ucranianos, armenios, croatas, eslovenos, israelitas, chinos, coreanos, árabes (sirios y libaneses), paraguayos, bolivianos, personas del interior del país (de fuera del Región Metropolitana de Buenos Aires), etc.[8]​ Según los resultados definitivos del censo de 2022 la población del partido alcanza los 282.281 habitantes.[9]

En 2010 contaba con una población total de 269.420 habitantes (censo INDEC 2010), con una densidad de 8.164,24 hab./km². Comparados a los 274.082 habitantes de 2001, descendió un 1,15 %. Durante 2005, 2006 y 2007 obtuvo el menor índice anual de mortalidad del total de los municipios argentinos, con un 0,5% de muertes anuales. El índice de analfabetismo es del 0,5% y existe una gran cantidad de establecimientos educativos tanto públicos como privados. Se desarrollan además numerosas actividades culturales. En los últimos años se ha construido sobre terrenos ganados al Río de la Plata un extenso parque que cuenta con un anfiteatro y un centro cultural, junto con restaurantes y otros locales comerciales.

El municipio posee un fuerte aspecto residencial en todos sus barrios. Las localidades de Villa Martelli, Munro, Carapachay, Florida Oeste y Villa Adelina albergan industrias, particularmente metalúrgicas, alimentarias y químicas. Tanto en Carapachay como en Olivos existen también industrias textiles, asentándose asimismo en este último barrio el laboratorio Roemmers.[10]

La mayor parte de la población es cristiana, siendo el más importante el culto católico, poseedor de 19 iglesias en total, no obstante existen también otros centros de confesión evangelista, adventista del séptimo día, armenia, bautista y testigos de Jehová. El judaísmo tiene presencia de larga data, existiendo una sinagoga en el barrio.[8]

Evolución poblacional del partido de Vicente López según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje[11]
Censo 1914 1947 1960 1970 1980 1991[12] 2001[12] 2010[9] 2022[9]
Población 12.100 149.958 247.656 285.178 291.072 289.505 274.082 269.420 282.281
Variación - +1139,32% +65,15% +15,15% +2,06% -0,53% -5,32% -1,15% +4,8%

Fuente: INDEC.

Símbolos[editar]

Escudo municipal[editar]

Escudo actual del municipio de Vicente López.

El intendente José E. Rubio promulgó la creación del escudo municipal mediante el Decreto 494 del 2 de mayo de 1933; fue ideado por Roberto José Gorini y dibujado por Luciano Huret.[13]

Bandera[editar]

Bandera de Vicente López.

La bandera de Vicente López fue creada en 2006 por resolución del Concejo Deliberante del Partido a propuesta del Intendente Enrique García.

Está compuesta por fondo blanco, reproduciéndose en su centro réplica del Escudo Oficial según la Ordenanza dictada en su momento, cuyas características destacan una elipse trazada verticalmente y cortada en dos campos, rodeados por dos ramas de olivo, el campo superior de azul claro, representando el cielo circundado por algunas pequeñas nubles blancas y en el inferior, las aguas del Río de la Plata; sobre la línea del horizonte, un sol naciente; asomado, figurado hasta tener rostro que protege y vigila el destino de la Ciudad y de sus habitantes.

La bandera adoptada es rectangular, sobre fondo blanco, con una base de 14 dm y una altura de 9 dm mientras que el Escudo se ubica centralmente debajo y en forma circular se estampará "Municipalidad de Vicente López".

Historia[editar]

Siglos XVI al XVIII[editar]

El poblamiento[editar]

La zona poblada hacia el siglo XVII comprendía la zona que se extiende desde la Ensenada hasta el Río Luján, incluyendo las áreas que se encuentran dentro de una circunferencia marcada por las localidades de Magdalena, Mercedes, Brandsen, San Vicente, Marcos Paz, Moreno y Pilar; en el área interior se encontraban las llamadas aguadas, que posibilitaban la vida en la región.[14]

El poblamiento europeo en este municipio se remonta a 1580, cuando tras la llegada de Juan de Garay y la fundación de la Ciudad de la Trinidad, hoy Buenos Aires, se efectuó el reparto de las tierras de los alrededores de la ciudad entre sus hombres. El 24 de octubre de ese años, en la ribera norte de la ciudad de Buenos Aires, se repartieron 65 suertes de chacras desde el actual barrio porteño de Retiro hasta el actual partido de San Fernando. Estas eran franjas de terreno que iban desde la parte superior de la barranca del Río de La Plata hasta una legua (5.196 metros) tierra adentro y tenían un ancho de entre 300 y 500 varas (entre 260 y 433 m). Dieciocho de estas suertes correspondían a lo que hoy es el partido de Vicente López. Además, Juan de Garay adjudicó 30 suertes de estancia que eran de media legua por legua y media (2.598 por 7.794 metros = 20,249 km²). A toda esta zona se la llamó Pago del Monte Grande. El 15 de junio de 1583 le fue concedida la primera estancia a Juan Ruiz de Ocaña, parte de su fondo abarcaba los límites del actual municipio de Vicente López.[15]

Siendo estas tierras sumamente fértiles, fueron velozmente explotadas por los colonizadores, convirtiéndose la zona en la proveedora de cereales, verduras y frutas de la Ciudad de la Trinidad, nombre que poseía entonces Buenos Aires.[15]

Los propietarios, residentes en La Trinidad, se trasladaban periódicamente a sus tierras en la zona, mientras estas quedaban a cargo de mayordomos o bien de algún mandamás. Las chacras (nombre que recibían los lotes) pasaron por tres períodos residenciales: residencias temporales, residencias de vacaciones y finalmente residencias permanentes ya a fines del siglo XVIII.[15]

Para 1605 se calcula que la población constaba de 20 vecinos, que sumados a los familiares, sirvientes y esclavos totalizaba 200 o 220 habitantes.[15]

Centro rural[editar]

En 1717 la zona cambió su nombre a Pago de la Costa, aunque seguiría siendo llamada también por su antiguo nombre durante medio siglo. En la década de 1720 cambia su nombre a Punta de los Olivos debido a una gran plantación de olivos en una saliente de la barranca hacia el río, en lo que era la quinta de Domingo de Acassuso; abarcaba el actual barrio de La Lucila y parte de Martínez (Anchorena), en el partido de San Isidro. A su vez se instaló también en la Punta de los Olivos, según testimonios de la época, un puerto que ya para el siglo XIX habría llegado a poseer guardas de aduana.[15]

Para la época de 1780 Riglos consideraba a esta zona de la siguiente forma:

...El Pago de la Costa de San Isidro es la despensa de esta ciudad porque es sin duda el que la provee no sólo de trigo, Miniestras y verduras más que otro alguno, sino del pescado y de la fruta primera de duraznos, sandías, melones, leña, carbón y toda la madera... Es asimismo por su amenidad y hermosura la convalencia de los enfermos y la diversión de los sanos que de esta ciudad van a gozarla en los tiempos buenos cuyas circunstancias recomiendan más a V.E. este negocio para que dejando a los vecinos que la pueblan la quietud que siempre han tenido, puedan dedicarse con tesón a su cultivo... (sic)
Riglos, 19 de julio de 1780[15]

Por buena parte de su historia, el municipio fue conocido por el nombre que ahora posee su municipio más populoso, Olivos. Este nombre figura por primera vez en el Acta del Cabildo del 10 de febrero de 1779, en la que se lee:

...Se construían tres corrales en la costa de San Isidro, a saber uno en el paraje que dicen los olivos... (sic)
Cabildo de Buenos Aires, Acta del 10 de febrero de 1779.[15]
Fotografía de la Estación Olivos, ca. 1928

El nombre del sitio representaba el monte de olivos que existía en ese entonces en lo que hoy es la localidad de La Lucila, había sido plantado por Domingo de Acassuso, famoso vecino del Partido de San Isidro y su hijo. La zona fue llamada sucesivamente Paraje de los Olivos, Punta de los Olivos y más tarde Puerto de la Punta de los Olivos. Al inaugurar en 1863 el Ferrocarril del Norte (actual ramal Retiro-Tigre del ferrocarril Bartolomé Mitre) el tramo que iba desde la estación Belgrano hasta la flamante estación Olivos, el nombre se oficializa.[15]

Siglo XIX[editar]

Urbanización[editar]

Hernán Tauxillewicz de Wineberg compró en 1869 aproximadamente 30 hectáreas de tierra limitadas al nordeste por el Río de la Plata, al sudeste por la actual calle Corrientes, en Olivos, al sudoeste por la actual avenida Maipú y al noroeste por una línea que separaba por la mitad las manzanas comprendidas entre las actuales calles Ricardo Gutiérrez y Juan Bautista Alberdi. Entre 1871 y 1888 planificó y llevó a cabo un proceso de urbanización en sus tierra, trazando las calles a las que denominó como las 14 provincias que conformaban en ese entonces el país, fraccionó asimismo las manzanas en lotes.[15]

Fundó una plaza entre las entonces calles Santiago del Estero y Jujuy, esta plaza recibió el nombre de Pavón. Buscó nombres para el pueblo que delineaba, el primero fue General Mitre o bien Mitre de los Olivos, pero estos no funcionaron y fueron opacados por el de Olivos.[15]

En 1870 llegó a la zona una gran cantidad de inmigrantes italianos, pioneros en la que sería una fuerte oleada inmigratoria. Se instalaron en pequeñas quintas en la zona de Florida. También en las actuales Villa Martelli, Munro, Carapachay y Villa Adelina, donde construirían hornos de ladrillos. Estos inmigrantes fundaron en 1890 el club Círculo Trovador (en italiano Circolo Il Trovatore), entidad aún existente.[15]

A las 3.20 del 5 de junio de 1888 se produjo el sismo autóctono del río de la Plata.

Desarrollo[editar]

En 1863 el ex Ferrocarril del Norte (actual ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre) inauguró el tramo que va desde la estación Belgrano C, en el barrio homónimo de Buenos Aires, hasta la nueva estación Olivos.[15]​ La segunda estación, hoy ya inexistente debido a los cambios en el sistema ferroviario del partido, surgió en comienzo como una parada denominada San Antonio, al costado de los pilares de la quinta homónima perteneciente a Jaime Lavallol.[15]

Poco después se construyó una estación ferroviaria de desvío para las cargas del Ferrocarril del Norte, esta es la actual estación Vicente López. Este nombre pudo haberse debido al hecho de que Gregorio Esperón, cuya quinta llegaba hasta Azcuénaga y Melo, era descendiente de una hermana de Alejandro Vicente López y Planes, autor del himno nacional argentino quien había sido además presidente y gobernador.[15]

El 1 de febrero de 1891, en ocasión de los 70 años de vida de Bartolomé Mitre quien fue el primer presidente de la moderna República Argentina, Hernán Tauxillewicz de Wineberg le otorgó el nombre de Bartolomé Mitre a la estación del entonces Ferrocarril Buenos Aires a Rosario, que actualmente también forma parte de la Línea Mitre y que es operado por la empresa Trenes Argentinos. Esta estación se ubica en las cercanías de la residencia presidencial. Hoy esta estación es terminal del ramal Retiro-Mitre del ferrocarril Mitre.

Inauguración de la capilla Jesús en el Huerto de los Olivos el 6 de enero de 1897

El 6 de enero de 1897 se inauguró la capilla Jesús en el Huerto de los Olivos, en terrenos donados por el administrador del ex Ferrocarril Buenos Aires a Rosario, Hernán Wineberg. Con el tiempo esta capilla se convertiría en la catedral del municipio y Jesús en el Huerto de los Olivos en su patrono.[15]

Siglo XX[editar]

Se convierte en municipio[editar]

En 1903, Ángel Torcuato de Alvear, influyente vecino de la zona, y el Dr. Marcelino Ugarte, su cuñado, iniciaron las gestiones para la creación del nuevo partido, entonces parte de San Isidro. El 1 de septiembre de 1905 un proyecto de ley presentado por el diputado provincial Alfredo Madero proponía la creación del partido de Los Olivos. El diputado Juan Carlos Cruz (mal nombrado Bartolomé Cruz[16]​) propuso que se lo llamase Vicente López, en recuerdo del autor del Himno Nacional Argentino, Vicente López y Planes, sosteniendo como argumento a favor que para ese entonces ya existía una estación con ese nombre en el territorio de la localidad que luego de llamaría de la misma forma. Finalmente, el 21 de diciembre del mismo año por la ley 2959 de la provincia de Buenos Aires se creó el partido de Vicente López. [15]​ Juan Manuel Gutiérrez, de profesión escribano, fue el Primer Comisionado quien designó el gobernador bonaerese, llegó a Olivos el 3 de enero de 1906, allí se asentó en la sede de la Sociedad de Socorros Mutuos, sobre la calle Ricardo Gutiérrez 1221.[15]

Las primeras elecciones municipales, como consta en la primera acta del Libro de Actas n° 1 fechada en 10 de diciembre de 1906, tuvieron fecha el 25 de noviembre de 1906, en la que se eligieron los integrantes del a primera Comisión Municipal: Ellos fueron Juan Manuel Gutiérrez, Guillermo Manson, Gustavo Zaldarriaga, Sixto Peralta, Juan Vignales y Manuel A. De Uribelarrea.[15]​ Acto seguido los municipales prestaron juramento ante el más longevo, Sixto Peralta, quien presidió la sesión. Fue constituida entonces la primera Comisión Municipal de Vicente López. Las elecciones fueron realizadas en el local de un almacén de Olivos y votó solamente la mitad de los que estaban inscriptos en el padrón.[15]

Puede obtenerse, dada la ausencia de un archivo escrito en la ciudad, algún retrato sobre la época mediante las Actas de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Olivos, que fue fundada el 12 de octubre de 1904, en ellas se lee:

...a moción del señor Eduardo Ramseyer, se resuelve alquilarle al Comisionado Municipal el salón y la secretaría por la suma de treinta pesos monedanacionalmensuales; dejándole dos docenas de sillas, el sofá y los dos sillones, y la mesa de copiar...
Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Olivos, 13 de enero de 1906

[15]

Antigua municipalidad de Vicente López sobre la Av. Maipú, ca. 1925

A principios de 1907, la flamante municipalidad se instaló en el predio que desde 1888 ocupaba el Juzgado Administrativo, institución en la que presidía un juez de paz, la mayor autoridad en los poblados rurales de la época, el edificio se posicionaba en la esquina de Ricardo Gutiérrez y Tucumán, donde hoy se asienta el Colegio Niño Jesús de Praga. El lote fue ocupado hasta 1925 cuando la gobernación se trasladó a un edificio antiguo en la Avenida Maipú 2501, en donde actualmente se reúne el Concejo Deliberante de Vicente López. Ocuparía finalmente un puesto permanente cuando el entonces intendente Vicente Querido compró en 1928 el terreno actual al vecino José Barcino. La piedra fundamental se colocó el 5 de mayo de 1935 y la construcción se efectuó durante la intendencia de José Eulogio Rubio, los arquitectos que diseñaron el edificio se apellidaban Lorenzi, Otaola y Roca, la construcción le fue asignada a la firma Siemens-Baunion. El edificio fue finalmente abierto en diciembre de 1936 por el flamante intendente Roberto Mario Uzal. El segundo piso fue construido durante la intendencia de Burman, posteriormente se le hicieron reformas y se le añadió el Garage Municipal.[15]

La Torre Ader el 9 de julio de 1917

En 1916, en recuerdo del centenario de la independencia argentina, se comenzó a construir la Torre de la Independencia (conocida como Torre Ader) por Bernardo Ader, vecino alsaciano de la zona. Se inauguró el 1 de abril de 1917, hoy se asienta allí el Archivo Histórico Municipal.

Logotipo de la productora cinematográfica Lumiton

El 31 de octubre de 1931 comenzaron a funcionar en la localidad de Munro los Estudios Cinematográficos Lumiton, en la manzana limitada por la Avenida Mitre, la calle Marconi, Avenida Ugarte y Sargento Cabral. El 17 de diciembre de 1932 se inauguró el estudio, finalizándose en 4 años la construcción de los 4 estudios de esta empresa, precurosa del cine sonoro en el país. De estos estudios salieron famosas estrellas como Luis Sandrini, Niní Marshall, Hugo del Carril, Mecha Ortiz, entre otros.

La costa de Vicente López[editar]

Cartel con el nombre del Partido en la costanera
Practicando Kitesurfing en el paseo costero de Vicente López

La costa del Río de la Plata tiene importantes atractivos, los más conocidos son las playas naturales de arena que sirvieron de balnearios para cientos de miles de personas durante décadas. Es una franja que llega hasta el límite de las mayores crecientes. En esa franja de hasta varios cientos de metros de ancho existían paisajes naturales hermosos: bosques, selvas, prados, juncales, arroyos, lagunas, con cientos de flores silvestres y más de cien especies de aves.

Aproximadamente en 1985, en un proceso comenzado años antes (en la década del '60 durante la dictadura de Onganía), las playas fueron rellenadas con escombros y basura, por supuesto sin consultar con los ciudadanos del partido, perdiéndose así más de 400 metros de playa de arena (en bajamar), bosques nativos y juncales naturales de la costa. A partir de este relleno se perdió también el acceso a la costa. Unos años más tarde este basural fue cubierto con césped y se construyeron un anfiteatro y una calle costera para permitir el acceso público, aunque igualmente la costa permaneció inaccesible debido a la muralla de basura y escombro que generó el relleno. Actualmente (2020) tampoco se puede acceder al agua porque a continuación del césped siguen existiendo escombros.

En junio del 2011 quedó inaugurado el vial costero y el puente subyacente Néstor Kirchner, llamado así en honor al fallecido expresidente, uniendo la Avenida del Libertador, importante arteria de la Zona Norte y el nuevo camino costero.[17][18]​ El denominado Vial Costero tiene una extensión de 1,8 kilómetros, acumulable a 3,6 kilómetros en su circuito de ida y vuelta.

Lugares de interés turístico[editar]

Paseo Costero Presidente Raúl Alfonsín[editar]

Anfiteatro Arturo Illia en el Paseo de la Costa.

Se le llama Paseo Costero al espacio verde ubicado a la vera del Río de la Plata y a cuyo lado corre una avenida costera con bulevar de doble mano, con 2 carriles para cada mano, rotondas cada 200 metros y semáforos para reducir las velocidades, y es exclusiva para vehículos particulares. Esta arteria se torna peatonal durante los sábados, domingos y feriados. Se comunica mediante un puente peatonal con el Parque de los Niños, ubicado en la ciudad de Buenos Aires.

Atardecer en el vial costero de Vicente Lopez

Sobre la calle Vito Dumas, entre Valentín Vergara y Justo José de Urquiza, se encuentra la Feria Artesanal del Paseo Costero, donde pueden conseguirse artesanías en cuero, hierro, macramé, madera y demás materiales.[19]

En el paseo también pueden observarse el anfiteatro, el Monumento al Fin del Milenio, y el Parque y Mirador Arenales.

Atardecer en el Paseo Alfonsín.


Turismo religioso[editar]

También sus innumerables capillas y parroquias, en las que principalmente se encuentran: Parroquia San Gabriel de la Dolorosa, Jesús en el Huerto de los Olivos, entre otros. Ambas son lugares de atractivo turístico y de gran importancia para su comunidad.

Museo Lumiton[editar]

Se encuentra en el barrio de Munro, en la calle Sargento Cabral 2354, ubicado en lo que antiguamente fueron los Estudios Cinematográficos Lumiton, donde se inició el cine sonoro argentino.[20]

Política[editar]

Gobierno Nacional[editar]

A diferencia de lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, en Argentina la Casa de Gobierno y la residencia oficial del Presidente no se encuentran en el mismo edificio. El único presidente en vivir en la Casa Rosada durante su mandato fue Roque Sáenz Peña entre 1910 y 1914.[21]

Desde 1918, el presidente de Argentina debería habitar en la llamada Quinta Presidencial de Olivos, un predio que va desde la Avenida Maipú hasta la Avenida del Libertador y desde la Av. Carlos Villate hasta la calle Antonio Malaver. Este predio fue una donación de Carlos Villate Olaguer a condición de ser utilizado como residencia del Presidente de la Nación. No todos los presidentes desde entonces habitaron en ella. Ni Marcelo T. de Alvear ni Hipólito Yrigoyen (durante su segunda presidencia) decidieron vivir en la Quinta de Olivos, por lo que el presidente de facto José Félix Uriburu fue el primer mandatario argentino que la ocupó junto a su familia. Mientras que Agustín P. Justo y Juan Domingo Perón se encargaron de reformar y modernizar la propiedad de acuerdo con sus gustos personales, pero no la utilizaron como su residencia habitual. Fue nuevamente un presidente de facto; el general Pedro Eugenio Aramburu quien volvió a instalarse formalmente en Olivos. Arturo Frondizi fue el primer presidente constitucional en vivir con su familia en la quinta presidencial. A partir de allí los presidentes que menos tiempo pasaron en Olivos fueron Héctor Cámpora, quién durmió en la quinta solamente la noche del 20 de junio de 1973, ya que eligió vivir en su propio piso en Barrio Norte y Adolfo Rodríguez Saa, cuyo efímero paso por la presidencia solo le permitió permanecer en este lugar durante tres días.7 Desde el regreso de la Democracia en 1983 vivieron allí los presidentes Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei.

Municipalidad de Vicente López en Avenida Maipú.

Gobierno municipal[editar]

Aunque desde 1939, al convertirse a Vicente López una ciudad, su cabecera pasó a ser el barrio homónimo, tanto la Municipalidad como el Concejo Deliberante están asentados en Olivos. La actual intendenta es Soledad Martinez de Juntos por el Cambio que asumió el 1 de junio de 2023. El Concejo Deliberante está compuesto actualmente de la siguiente manera:[22]

Bloques Integrantes (2023-2025)[23]
Juntos por el Cambio 15
Unión por la Patria 6
La Libertad Avanza 3

Intendentes desde 1983[editar]

Intendente Mandato Partido Alianza Elecciones
Jorge Sabbatini 10 de diciembre de 1983 - 10 de diciembre de 1987 UCR 1983
Enrique García 10 de diciembre de 1987 - 10 de diciembre de 1991 UCR 1987
10 de diciembre de 1991 - 10 de diciembre de 1995 1991
10 de diciembre de 1995 - 10 de diciembre de 1999 1991
10 de diciembre de 1999 - 10 de diciembre de 2003 Alianza 1999
10 de diciembre de 2003 - 10 de diciembre de 2007 FRECOVL UCR 2003
10 de diciembre de 2007 - 10 de diciembre de 2011 FCC 2007
Jorge Macri 10 de diciembre de 2011 - 10 de diciembre de 2015 PRO FP 2011
10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019 CBA 2015
10 de diciembre de 2019 - 2 de diciembre de 2021[n 1] JxC 2019
Soledad Martínez 2 de diciembre de 2021 - 10 de diciembre de 2023 PRO
10 de diciembre de 2023 - En el cargo 2023
  1. Renunció para asumir como Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Elecciones municipales[editar]

Elecciones en la década de 2020[editar]

Elecciones en la década de 2010[editar]

Elecciones en la década de 2000[editar]

Elecciones en la década de 1990[editar]

Elecciones en la década de 1980[editar]