Flaó , la enciclopedia libre

Flaóns de Morella rellenos de requesón.
Flaó de Ibiza.
Flaó de Menorca.

El flaó es un pastel hecho con pasta de harina rellena de requesón o mató, queso o crema, con diferentes ingredientes y formas según las comarcas de origen.

Historia[editar]

El libro Blanquerna (1283), de Ramon Llull, es la primera constancia escrita que se conserva de la elaboración del flaó.[1]​ Es un pastel típico de varios lugares, como Ibiza y Formentera, Menorca, Olot y el Maestrazgo. Antiguamente, en determinados lugares se preparaba por Pascua, aprovechando la abundancia de los ingredientes principales. Actualmente se puede degustar en todas las épocas del año.[2][3]

Variantes[editar]

Alto Maestrazgo[editar]

El flaó del Alto Maestrazgo es un pastel semicircular relleno de una mezcla de requesón y pasta de almendra aromatizada con aguardiente y mistela.[4]​ Los flaóns de Morella son el icono gastronómico de la histórica ciudad.[5]

Ibiza y Formentera[editar]

El flaó pitiús es un pastel circular relleno de queso tierno desmenuzado, huevos, azúcar y unas hojas de hierba-sana. Los ingredientes del flaó de Ibiza son:[2]

Flaóns de Chert

Menorca[editar]

El flaó de Menorca es una pasta salada de queso tierno de Mahón, harina, aceite de oliva y levadura, que se sopla muy en medio, lo que le da una forma característica con un chichón en medio y puntas ovaladas alrededor. En Menorca el flaó no está relleno, sino que el queso está mezclado con el resto de la pasta.[6][3]

Referencias[editar]

  1. «Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera». www.eeif.es. Archivado desde el original el 11 de junio de 2013. Consultado el 5 de junio de 2017. 
  2. a b «‘Flaó’ para celebrar el Domingo de Resurrección». menorca.info. Grupo Serra. 25 de marzo de 2016. Consultado el 5 de junio de 2017. 
  3. a b «Fra Roger Gastronomia i Cultura | Per Pasqua, formatjades i flaons». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2021. Consultado el 5 de junio de 2017. 
  4. «flaons pastiset tipico de MORELLA». Consultado el 5 de junio de 2017. 
  5. www.vgcomunicacion.com, v.g.comunicacion -. «El Flaó y La Repostería - Morella Turismo - Página oficial de Turismo de Morella». www.morellaturistica.com. Archivado desde el original el 20 de abril de 2017. Consultado el 5 de junio de 2017. 
  6. «Los dulces de Menorca». Mahonesa de Mahón. Con la H o con la Y la Mahonesa nació en Mahón. 27 de febrero de 2013. Consultado el 5 de junio de 2017. 

Enlaces externos[editar]