Cultura del estado de Hidalgo , la enciclopedia libre

Cultura del estado de Hidalgo.
Escudo del estado de Hidalgo diseñado por Diego Rivera e ideado por José Vasconcelos en el año de 1922; y adoptado el día 14 de diciembre de 1979, por el decreto oficial publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 24 de enero de 1980.[1]​.
Video externo
Himno al Estado de Hidalgo
El Himno al estado de Hidalgo se denomina oficialmente como «Canto de paz, de unión y de esperanza», consta de tres estrofas y un coro.[2]​ Fue escrito por Genaro Guzmán Mayer; y la composición musical estuvo a cargo de Roberto Oropeza Licona.[2]​ En 1968 con motivo del Centenario de la erección del estado de Hidalgo, se convocó a la creación de un himno para la entidad.[3]
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

La cultura del estado de Hidalgo refleja su realidad como crisol de culturas y en su relieve natural que hoy forman la identidad cultural de los hidalguenses. El estado de Hidalgo posee una vasta tradición histórica y cultural cuya gran riqueza material e inmaterial se manifiesta a través de sus monumentos, pinturas, danzas, música, gastronomía, lenguas, costumbres y ritos milenarios.[4]​ El estado de Hidalgo es heredero de una riqueza cultural, material e inmaterial, distribuida en sus diez regiones geoculturales: los Llanos de Apan, el Valle del Mezquital, la Huasteca, la Sierra Alta, la Sierra Baja, la Sierra Gorda, la Sierra de Tenango, la Cuenca de México, la Comarca Minera y el Valle de Tulancingo.[4]

Los habitantes son herederos de una riqueza cultural, material e inmaterial producida en diversos momentos históricos por los grupos que se asentaron en este territorio desde la época prehispánica hasta nuestros días.[4]​ En el estado existe una fuerte presencia de indígenas, nahuas y otomíes y una minoría tepehua.[4]​ El estado posee también un vasto patrimonio cultural tangible, visible en una serie de obras que cubren amplios periodos históricos: arte religioso, arquitectura civil, hidráulica, vernácula y popular, entre otras.[4]

El calendario se encuentra lleno de festividades, las cuales son producto de la herencia del mestizaje indígena y español.[5]​ Este se empieza con la celebración de la Candelaria (se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa); pasando por los carnavales para posteriormente celebrar Semana Santa, llegando al Día de Muertos.[5]​ Al fin del año se celebra a la Virgen de Guadalupe, las Posadas y Navidad; con lo que cierra el ciclo de fiestas religiosas.[5]

En el estado se festejan todas las conmemoraciones de México, destacando el Aniversario de la Independencia de México; durante el cual se celebra el Grito de dolores el 15 de septiembre y un desfile el 16 de septiembre. Durante el Aniversario de la Revolución mexicana el 20 de noviembre se realiza un desfile deportivo; y el 21 de marzo se realiza un desfile que conmemora la llegada de la primavera con estudiantes de diversos niveles educativos, eventos realizados en la mayoría de los municipios.

Fiestas patrias en la ciudad de Ixmiquilpan.

Regiones geoculturales

[editar]
Regiones geográficas del estado de Hidalgo

El estado de Hidalgo muestra una gran diversidad geográfica, lo cual origina la existencia de una extensa variedad de flora y fauna, así como de condiciones climáticas y geomorfológicas.[. 1]​ De norte a sur, hay tres claras regiones geográficas: la primera es la Llanura Costera del Golfo del Norte, y la de menor altitud; la segunda está compuesta por la Sierra Madre Oriental, con altitud media, y la tercera es el Eje Neovolcánico, con la mayor altitud en el estado.[6]

Tan distintas y contrastantes entre una región y otra, que inciden directamente en los aspectos económicos y forma de vida de sus habitantes; esto ha permitido clasificar e identificar diez regiones culturales y naturales que agrupan municipios con características similares.[. 1]​ Las regiones geoculturales de Hidalgo, constituyen un ejercicio de agrupación de espacios geográficos con base en las características culturales que comparten.[7]

De esta manera, en la porción noroeste del estado se ha identificado íntegramente a la región Huasteca.[. 1]​ En la parte correspondiente a la Sierra Madre Oriental, ubicada al centro del territorio, con dirección sureste-noroeste, se agrupan municipios en cuatro diferentes regiones: Sierra de Tenango (Sierra Otomí-Tepehua), Sierra Baja, Sierra Alta, y Sierra Gorda.[. 1]​ En el Eje Neovolcánico, al centro se encuentra la Comarca Minera, en la fracción sureste se encuentra el Valle de Tulancingo y la Altiplanicie pulquera (Valle de Apan), al oeste y suroeste el Valle del Mezquital, al sur se sitúa la Cuenca de México (Valle de Tizayuca).[. 1]

El número de regiones que conforman al estado de Hidalgo, depende de la obra y del autor consultado. En ocasiones la Sierra Alta y la Sierra Baja son puestas en una sola región denominada la Sierra hidalguense.[8][. 2][. 3][. 4]​ Y al Valle de Tulancingo, la Comarca Minera, la Altiplanicie pulquera, la Cuenca de México; son puestas en una sola región denominada el Altiplano hidalguense.[. 5][. 6]​ La Sierra de Tenango, se confunde con las laderas que bajan a la región Huasteca;[6]​ algunas cartas geográficas la nombran como parte de la Sierra Norte de Puebla y otras como parte de la Sierra de Huayacocotla.[6]​ Incluso al municipio de Acaxochitlán se le nombra como parte de la región del Totonacapan.[9][10]

Etnografía

[editar]

Pueblos indígenas

[editar]
Mujer otomí en Ixmiquilpan.
Comunidad nahua en Huejutla de Reyes.

En el estado de Hidalgo existe una población indígena de 606 045 personas.[11]​ De las cuales unas 362 629 personas hablan una lengua indígena, aunque las personas que hablan alguna lengua indígena se han incrementado en términos absolutos, el porcentaje que los hablantes representan respecto del total de los habitantes de 5 y más años del estado, presenta una tendencia irregular pero de disminución.[12]

Los grupos más significativos son el pueblo nahua el otomí y también el grupo tepehua.[13][14]​ La población indígena se localiza en tres regiones bien definidas: la del Valle del Mezquital, habitada por otomíes;[15]​ la segunda es la Huasteca habitada principalmente por los nahuas;[15]​ y la tercera región es la situada en la franja oriental que colinda con Puebla y Veracruz, que se conoce como la Sierra Otomí Tepehua o Sierra de Tenango, la población es mayoritariamente otomí y una minoría tepehua.[15]

El pueblo Nahua se concentran principalmente en dieciséis municipios de estos, catorce forman un conglomerado al nororiente del estado en las regiones Huasteca y en la Sierra Alta ubicándose en los municipios de Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocan, Lolotla, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica.[16][17]​ En la Sierra de Tenango se encuentra otra comunidad en el municipio de Acaxochitlán.[16][17]

La lengua náhuatl, que tiene dos agrupaciones lingüísticas en la región; la primera se asocia con el epónimo maseualli y denomina a su lengua maseual tla'tol; esta variante es conocida como náhuatl del noreste central y se habla en el municipio de Acaxochitlán.[16][17]​ La segunda variante, conocida como náhuatl de la Huasteca hidalguense, se habla en la Sierra Alta y la Huasteca hidalguense.[16][17]

El pueblo otomí se puede agrupar en dos subregiones: en la Sierra de Tenango y el Valle del Mezquital.[18][19]​ En la Sierra de Tenango se encuentran en los municipios de Acaxochitlán, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Tulancingo de Bravo.[16]​ En el Valle del Mezquital se encuentran los municipios de Huichapan, Tecozautla, Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Atotonilco el Grande, Cardonal, Chapulhuacán, Chilcuautla, Cuautepec de Hinojosa, Eloxochitlán, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Metepec, Metztitlán, Mixquiahuala de Juárez, Nicolás Flores, Pacula, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuiltepa, Tula de Allende, Zempoala y Zimapan.[17][20]

La lengua otomí tiene mayor diversidad y se puede agrupar en tres subregiones: en la sierra hidalguense y dos en el valle del Mezquital, siendo Ixmiquilpan es el municipio con la mayor cantidad de hablantes de esta lengua.[18][19]​ En la zona oriental se habla el otomí de la Sierra, que se conoce con el nombre de hñähñu, ñuju, ñoju o yühu;[17]​ esta variante se habla en los municipios de Acaxochitlán, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Tulancingo de Bravo.[16]​ El otomí del oeste del valle del Mezquital también conocido como ñöhñö o ñähñá, se habla en los municipios de Huichapan y Tecozautla.[17][16]

El pueblo Tepehua se concentran principalmente en el Huehuetla,[14][17]​ principalmente en las localidades de Huehuetla y Barrio Aztlán.[21]​ En el Idioma tepehua sus hablantes se autodenominan lhiimaqalhqama’ y lhiima’alh’ama’, mientras que su lengua es conocida por los estudiosos como tepehua del sur.[17][16]

Afromexicanos

[editar]

En el estado de Hidalgo 48 693 personas se autoreconoce como afromexicana o afrodescendiente, el 1.58 % de la población total del estado de Hidalgo.[22][23]​ De los cuales 23 585 son hombres y 25 108 son mujeres.[22][23]​ El municipio con más población afromexicana o afrodescendiente es Pachuca de Soto con 6204 personas; le siguen los municipios de Mineral de la Reforma con 4251 personas, Tizayuca con 3618 personas, Tulancingo de Bravo con 2835 personas, y Huejutla de Reyes con 2240 personas.[22][23]

Religión

[editar]
Catedral de Tulancingo.
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Pachuca.
Mercado Sonorita (Catedral de la Santa Muerte) en Pachuca.

La principal religión es la Iglesia católica con el 87 % de la población;[14]​ y en el resto tenemos Evangélicos, Testigos de Jehová, Protestantismo, Pentecostales, La Luz del mundo, Mormones, la Iglesia de Dios Israelita, Iglesia adventista del séptimo día, y Judíos.[14]​ También hay grupos de personas que se declaran ateos y agnósticos.[14]

La Iglesia católica, es la más practicada, el trabajo de evangelización en el estado de Hidalgo empezó cuando los franciscanos llegaron a la región de Tepeapulco en 1528 y después a Tula en 1930.[24]​ Los agustinos se asentaron por su parte en Atotonilco el Grande y Metztitlán en 1536.[24]​ Los sacerdotes seculares laboraron en una angosta faja de territorio que va desde Tizayuca, Tetepango, Pachuca, Mineral del Monte, Mineral del Chico y Yahualica.[24]​ Los dominicos no se establecieron en el estado de Hidalgo durante el siglo XVI.[24]​ En 1743 se ordenó que los conventos religiosos pasaran al Clero Secular, a partir de ese año, poco a poco fueron pasando las parroquias a la administración del Clero Secular.[25]​ El 22 de mayo de 1864, se erigió la diócesis de Tulancingo y para el 25 de noviembre de 2006 se crea la Arquidiócesis de Tulancingo.[25]​ Esta arquidiócesis tiene como diócesis sufragáneas a Tula y Huejutla.[25][26]

El judaísmo llegó a Pachuca en el siglo XVI, mediante los criptojudíos, Manuel de Lucena y Beatriz Enríquez, de origen portugués; quienes fundan una venta o mesón a las afueras de la ciudad.[27]​ De acuerdo al Museum of The Jewish People Online sitio de Beit Hatfutsot, entre los años 1920 se crea la primera congregación judía de la ciudad.[28]​ El 14 de junio de 2011 se dio registro de la agrupación religiosa denominada Comunidad Israelita Mexicana El Neguev, para constituirse en asociación religiosa.[29]

A partir de la segunda década del siglo XIX, por la presencia de numerosos directivos y técnicos mineros de origen córnico e inglés, en Pachuca y Mineral del Monte, llegaron diversas ramas del Protestantismo, entre ellas el Luteranismo, Calvinismo, Anglicanismo y Metodista.[30]​ En 1840 establecieron la primera congregación protestante de habla inglesa,[31][32]​ y en 1850 llegó a Pachuca el primer pastor protestante, el reverendo Henry Davis, quien ofició los cultos en inglés en la Finca San Lunes.[33]

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días llega al estado de Hidalgo en 1880 a Nopala de Villagrán, cuando Desideria Quintanar de Yáñez, se convirtió en la persona número 22 (primera mujer) en México convertirse al mormonismo, fue bautizada con su hijo José María y su hija Carmen, así mismo, la esposa de José María.[34][35]​ El 5 de julio de 1881 en la localidad de San Marcos en el municipio de Tula de Allende fue bautizado Jesús Sánchez con otras personas.[36]​ Jesús Sánchez introdujo a la familia Monroy al mormonismo, esta familia crearía una rama de esta religión en esta localidad alrededor de 1913.[36]​ Durante la Revolución mexicana el 17 de julio de 1915, Rafael Monroy presidente de la pequeña rama de San Marcos, y Vicente Morales su primer consejero, fueron apresados por un grupo de revolucionaros y ejecutados.[37]​ La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tiene una presencia de nueve estacas en el estado de Hidalgo.[38]

Los curanderos y chamanes todavía predominan dentro de la concepción de los habitantes, sobre todo, en las comunidades más alejadas, enclavadas en medio de la sierra. Las creencias populares refieren a que curan males de ojo, del aire, tosferina, rabia, dolores causados por el trabajo, del espanto, infecciones cutáneas, etc. La Santa Muerte se venera en el estado de Hidalgo desde 1965,[39]​ en el estado este culto se desarrolla principalmente en las localidades de Pachuca y Tepatepec.[40]

En el estado se han generado en los casos más extremos, conflictos entre religiones.[41]​ Los problemas incluyen: la imposición de multas y castigos, la negación o suspensión de servicios públicos (agua potable, drenaje, educación, programas de gobierno), la confiscación de bienes y la amenaza de expulsión de la comunidad; todas ellas como sanciones por negarse a cumplir con los usos y costumbres comunitarios vinculados a aspectos religiosos.[42]​ Los principales municipios donde se da este tipo de aspectos son: Huejutla, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Huautla, Tlanchinol e Ixmiquilpan.[41][42]

Arquitectura

[editar]

Historia arquitectónica

[editar]

Periodo prehispánico

[editar]
Plano de Tollan-Xicocotitlan.
Plano topográfico de Huapalcalco.

Las civilizaciones mesoamericanas lograron tener gran desarrollo estadístico y de proporción en la escala humana y urbana, la forma fue evolucionando de la simplicidad a la complejidad estética. En el estado de Hidalgo las principales zonas arqueológicas son las de Xihuingo, Huapalcalco, Pañhú y Tollan-Xicocotitlan.[43]

Tollan-Xicocotitlan de la cultura tolteca, localizado en el municipio de Tula de Allende se fundó alrededor del año 900 d.c. cuando se inicia la construcción del primer núcleo urbano llamado Tula Chico;[44]​ pero es hacia el Posclásico Temprano que Tula llega a su época de mayor apogeo, se construye Tula Grande.[44]​ Tula Grande se compone de una gran plaza rodeada por otros monumentos; al norte se encuentra el templo de los atlantes o de Tlauizcalpantecutli, junto al Palacio Quemado.[43]​ El edificio de Tlauizcalpantecutli está más desplazado hacia el este, en este edificio, se encuentran los atlantes. Al norte de este templo, se observan los restos del Coatepantli o muro de serpientes.[43]​ El llamado Palacio Quemado es un conjunto de tres salas rodeadas de columnas, banquetas y altares, con decoración en bajorrelieves y vestigios de pintura mural.[43]​ Existen dos juegos de pelota: uno al norte del Palacio Quemado, el mejor conservado; el otro localizado al poniente de la plaza central.[43]

Huapalcalco localizado en el municipio de Tulancingo de Bravo, con una ubicación cronológica principal: la Prehistórica fue del Cenolítico Inferior 10000 a 7000 a.c. el Clásico temprano del 100 a. C al 350 d. C. y el auge del sitio fue en el Epiclásico del 700 a 900 d.c.[45]​ Un solo basamento cuadrangular de cuatro niveles se localiza al oriente, con restos de un pequeño canal de piedra; todo circundando una amplia plaza con una piedra de sacrificios al centro.[43]

Xihuingo localizado en el municipio de Tepeapulco con una ubicación cronológica principal: Clásico Temprano: 200 a 600 d.c.[46]​ Los rasgos arquitectónicos y de distribución espacial del centro ceremonial del sitio presentan una similitud con la de Teotihuacán.[43]​ Se aprecia la característica combinación de talud y tablero observada en la última época constructiva en el cuerpo de la pirámide del Tecolote, así como la presencia del dado en las alfardas de la escalinata.[43]

Pañhú localizado en el municipio de Tecozautla, se trata de un sitio de la cultura Xajay que se desarrolló entre el año 300 y 1100.[47]​ Varias terrazas y una plataforma de acceso conducen al visitante a una pequeña plaza sobre la que se levanta una pequeña estructura cuadrangular construida con bloques de toba careados, cuyas dimensiones son de 6 m por lado y aproximadamente 1.5 m de altura.[43]​ Desde este sitio se puede acceder a la Plaza Principal, en la que destaca una pirámide o Estructura principal del periodo Epiclásico, de 17 m por lado, y que con su templo debió rebasar los 10 m de altura.[43]

La Pirámide de Taxhuadá o de Donijá en el municipio de Mixquiahuala de Juárez.[48]​ El basamento está sobre una plataforma de 50 cm y que sirve como contorno al cuerpo piramidal, presenta diez escalones delimitados por alfardas. Su aspecto actual corresponde al periodo azteca, sin embargo, fueron los toltecas los que comenzaron su construcción.[48]​ En el municipio de Yahualica los vestigios arqueológicos son descritos como los de un poblado grande y fortificado.[. 7]

También se han encontrado vestigios en las localidades de Vinazco y Huichapa en el municipio de Jaltocán.[. 8]​ En Huichapa se ha reportado una pirámide cónica con dos altares rectangulares, y en el interior una pequeña tumba.[49][50]​ En Vinazco se han encontrado tumbas labradas en piedra con una cámara mortuoria y una antecámara.[49][50]​ En la localidad de Tetzacoatl o Tetzacual, en el municipio de Huejutla de Reyes existe una loma de aproximadamente 50 m de diámetro, en cuyo interior se aprecia una cámara subterránea de planta rectangular.[50]​ También hay montículos arqueológicos y tumbas en la población de Acoyotla, en el municipio de Tepehuacán de Guerrero.[. 9]

La cultura teotihuacana extendió su influencia a las poblaciones ubicadas en el estado de Hidalgo, particularmente a Chingú, localizada entre Atitalaquia y Tlaxcoapan, y Zazacuala en Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero.[. 10]​ En Chingú la zona arqueológica tiene 250 ha.[. 11]​ La traza urbana de Chingú, parte de un centro donde se localiza el templo principal y hacia los rumbos cosmogónicos se localizan cuatro barrios principales; un gran espacio donde se distribuyen edificaciones de distintos tipos: templos menores, palacios y conjuntos habitacionales.[51]​ En Zazacuala entre los monumentos importantes que existieron en el sitio fueron la Pirámide del Ahíla que fue destruida en 1939-1940, el único testimonio que quedó fue una fotografía tomada por Roberto Ocádiz.[52]

En el municipio de Ajacuba se encuentran vestigios arqueológicos en el cerro del Ponzhá, en donde se tiene restos de más de cien pirámides, centro ceremoniales, casa habitación y un Juego de pelota mesoamericano de 60 metros de largo por 15 metros de ancho.[53]

Periodo Virreinal

[editar]
Arquitectura religiosa
[editar]
Monasterios mendicantes
Convento La Comunidad, en Metztitlán; primera construcción Agustina de Hidalgo en 1536. De acuerdo con la tradición, en 1539 debido a una inundación en la vega de Metztitlán se abandona; empezando la construcción del Convento de los Santos Reyes.[54][55][. 12]

En el territorio del estado de Hidalgo evangelizaron principalmente la Orden Franciscana y la Orden de San Agustín;[. 13]​ los edificios conventuales y las iglesias y capillas, levantadas por ambas órdenes religiosas, se localizan en una amplia porción del territorio hidalguense, ya sea la Sierra Alta, el Valle del Mezquital, la Huasteca y los llanos de Apan.[56]​ Existen notables diferencias entre los levantados por agustinos y franciscanos.[56]

Los agustinos son más ricos y elaborados, tanto en sus programas arquitectónicos como en los complejos conjuntos de pintura mural; los establecimientos franciscanos, por su parte, son más modestos.[56]​ La arquitectura religiosa del siglo XVI contiene elevadas torres con campanarios, contrafuertes, bóvedas, atrio, la cruz atrial, las capillas posas, la capilla abierta, la iglesia, el claustro, el pórtico, la sacristía y la huerta.[57]​ La construcción de templos y conventos durante estuvo fundamentalmente a cargo de los frailes, auxiliados por artesanos europeos e trabajadores indígenas.[57]

Los franciscanos llegaron a Tepeapulco en 1528 y después Tulancingo y dos años después en Tula (1530).[. 13]​ Las fundaciones franciscanas incluyeron Zempoala (1540); Tepeji del Río (1558); Apan (1559); Alfajayucan (1559); Atotonilco de Tula (1560); Tlahuelilpan (1560); Tepetitlán (1561); Huichapan (1577); Tecozautla (1587).[. 13]​ Los agustinos se asentaron por su parte en Atotonilco el Grande y Metztitlán en 1536.[. 13]​ De ahí se extendieron y llegaron a Xochicoatlán (1538); Epazoyucan (1540); Singuilucan (1540); Mixquiahuala (1539); Huejutla (1545); Molango (1546); Actopan (1550); Ixmiquilpan (1550); Villa de Tezontepec (1554); Acatlán (1557); Chichicaxtla (1557); Tutotepec (1560); y Tlanchinol (1569).[. 13]

Durante los siglos XVII y XVIII también se desarrollaron interesantes muestras del barroco novohispano, donde estaca el Convento de San Francisco en Pachuca de Soto.[58]

Parroquias y capillas
Iglesia del Cristo de Mapethé, la cual cuenta con una amplia riqueza arquitectónica del denominado ultrabarroco.[59][60]

Las parroquias o iglesias localizadas en distintas localidades de Hidalgo, en su mayoría están compuestas arquitectónicamente de una sola nave construida de mampostería, de planta rectangular, de una sola nave cubierta de bóveda de cañón corrido, y una o dos torres de campanario.[. 14][. 15]​ Estas fueron construidas ya sea por misioneros franciscanos, agustinos, o del clero secular.[. 14][. 15]

Del siglo XVI se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Ajacuba;[. 13]​ la Parroquia de San Miguel Arcángel en Atitalaquia, de estilo churrigueresco;[. 16]​ la Parroquia de la Purísima Concepción en Cardonal del siglo XVI, de estilo barroco;[. 17]​ la Parroquia de Santiago en Chapantongo;[. 18]​ la Parroquia de San Pedro en Chapulhuacán,[. 19]​ esta sirvió templo y baluarte para defensa contra los ataques de las tribus indómitas;[. 19]​ la Parroquia de San Juan Bautista en Huautla;[. 20]​ la Parroquia de San José en Huazalingo;[. 21]​ la Parroquia de San Benito en Huehuetla;[. 22]​ la Parroquia de San Guillermo en Juárez Hidalgo;[. 23]​ la Parroquia de Santa Catarina en Lolotla;[. 13]​ la Parroquia de Nuestro Señor en Metepec;[. 24]​ la Parroquia de San Agustín en Metzquititlán;[. 25]​ la Parroquia de San Bartolo en San Bartolo Tutotepec;[. 26]​ la Parroquia del Señor de Santiago en Santiago de Anaya;[. 27]​ Parroquia de Santiago en Tepehuacán de Guerrero;[. 28]​ la Parroquia de San Juan Bautista en Tezontepec de Aldama;[. 28]​ la Parroquia de Santa Ana en Tianguistengo;[. 29]​ la Parroquia de la Transfiguración en Tizayuca;[. 30]​ la Parroquia de San Juan Bautista en Tolcayuca;[. 31]​ la Parroquia de Santa Catarina en Xochiatipan;[. 32]​ la Parroquia de San Juan Bautista en Yahualica;[. 33]​ la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación en Zacualtipán;[. 13]​ y la Iglesia de la Purísima Concepción en Santa María Xoxoteco.

Del siglo XVII se encuentra la Parroquia de San Antonio en Cuautepec de Hinojosa;[. 34]​ la Parroquia de San Pedro en Tlaxcoapan;[61]​ la Parroquia de Santa María Magdalena en Nopala;[. 35]​ la Parroquia de San Juan Bautista en Yolotepec;[. 36]​ y la Parroquia de Nuestra Señora de las Lágrimas en Tetepango.[. 37]​ Del siglo XVIII se encuentra la Parroquia de Santa María de la Asunción en Chilcuautla;[. 38]​ la Parroquia de San Juan Bautista en Huasca de Ocampo;[. 39]​ la Parroquia de San Antonio en Jacala;[. 40]​ la Parroquia de San Agustín en Tepatepec;[. 41]​ la Parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo en Pachuquilla;[. 42]​ la Parroquia de la Purísima Concepción en Mineral del Chico;[. 43]​ la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Mineral del Monte;[. 44]​ Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en la La Misión;[. 45]​ Parroquia de San Juan Bautista en Pacula;[. 46]​ la Parroquia del Divino Salvador en San Salvador;[. 47]​ la Parroquia de San Bernardino en Tasquillo;[. 48]​ y la Parroquia de San Juan Bautista en Zimapán.[62]

La Parroquia del Señor de las Maravillas en El Arenal inicia su construcción el año de 1806 y se terminó en 1812.[. 49]​ La Parroquia de San Marcos en Calnali finalizada el 2 de enero de 1733,[. 50]​ consta de una sola nave en forma de cruz con dos torres, aunque no tiene ornamentaciones propias de la época colonial se trata de una reconstrucción posterior.[63]​ La Parroquia de la Asunción, en Pachuca de Soto, es considerada una de las primeras construcciones de la ciudad.[64][65]​ Construida a mediados siglo XVI, pero reconstruida en el siglo XVII.[64][65]​ En San Pedro Tlatemalco, municipio de Metztitlán; se encuentra una iglesia agustina del siglo XVI enterrada en el lodo; la Iglesia de San Pedro Tlatemalco; la cual se encuentra enterrada en el suelo.[66]

Arquitectura civil
[editar]
Hacienda de Chimalpa en el municipio de Apan. Fue construida de cantera aproximadamente en el XVII.
Puente Tlautla en Santiago Tlautla en el municipio de Tepeji del Río de Ocampo. Este puente se encontraba dentro de la ruta del Camino Real de Tierra Adentro.

Hernán Cortés construyó una casa en Tepeapulco entre 1522 y 1526; la Casa de Hernán Cortés, contaba con un torreón, un fortín, almenas para pertrecharse y otros lujos de ese tipo; ocupaba toda una cuadra, hoy en día está dividida entre cinco familias.[67]​ También durante este periodo se construye la Tercena de Metztitlán, es uno de los pocos edificios civiles del siglo XVI para reunir un cabildo que queda en pie en México; se compone de dos habitaciones contiguas abovedas, abiertas hacia el exterior mediante arquerías de medio punto, construido entre 1537 y 1540.[54][55][68][69]​ La Casa de Piedra en el municipio de Zacualtipán de Ángeles, según la tradición, la construyó hacia 1538 el fraile Bernardo Quezada como penitencia para optar por una vida monástica.[70]

En la construcción de acueductos, destaca el acueducto y la caja de agua de Tepeapulco; los acueductos de Actopan y Epazoyucan, que dieron servicio a los conventos agustinos de tales localidades; también destacan los puentes que salvan ríos y arroyos como el llamado La Otra Banda, en la entrada al barrio del Progreso, en Ixmiquilpan.[71]​ El Acueducto de San José Atlán o El Saucillo en el municipio de Huichapan, fue construido en el siglo XVII en cantera. Cuenta con una longitud de 155 metros y 14 arquerías que llegan a medir hasta altura de 44 metros de altura. fue construido en el siglo XVII en cantera. Cuenta con una longitud de 155 metros y 14 arquerías que llegan a medir hasta altura de 44 metros de altura.[72][73]

Las haciendas se edificaron durante los siglos XVI y XVIII; algunas fueron construidas para beneficiar los metales que se extraían de las minas, y otras para la producción ganadera y del pulque.[56]​ Entre las haciendas de beneficio de la minería más conocidas son las construidas por Pedro Romero de Terreros en el municipio de Huasca de Ocampo: Santa María Regla, San Miguel Regla, y San Antonio Regla.[74]​ La Hacienda La Purísima, en la antigua carretera a Real del Monte, frente al barrio La Españita en Pachuca;[75][76]​ donde Bartolomé de Medina descubrió el método de patios.[77]​ Hasta la primera mitad del siglo XVII algunos españoles, por medio de sus haciendas, empezaron a dedicarse al cultivo extensivo del maguey y a la elaboración de pulque; destacan los llanos de Apan como la parte donde la producción fue más intensa.[78]​ La Hacienda de Santiago Chimalpa fue construida de cantera aproximadamente en el siglo xvii y entonces contaba con 1260 ha de propiedad.[79]​ En el municipio de Apan surgen la Hacienda de San Francisco Ocotepec y en el municipio de Almoloya surge la Hacienda de Santiago Tetlapayac.

En Pachuca de Soto sobresale el Edificio las Cajas Reales, su construcción data de 1675, por órdenes del virrey Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar, marqués de Mancera;[80]​ en este lugar se recogía el impuesto que los dueños de las minas pagaban; es un edificio de dos niveles, en la fachada dos torres flanqueando la puerta principal y una en la parte norte que servía para la vigilancia del edificio.[81]​ El Hospital de San Juan de Dios del siglo XVIII, institución hospitalaria a cago de la orden Juanina, este hospital se sostuvo hasta 1834, en 1869 pasa a albergar el Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios; y para 1961 la UAEH.[80][82]​ La Casa Colorada antigua residencia del Segundo Conde de Regla, con su fachada del barroco tardío; se utilizó piedra de tezontle, por lo cual los paramentos quedaron teñidos de rojo.[80]

Periodo republicano

[editar]

Durante este periodo la arquitectura neoclásica fue la utilizada principalmente. Pachuca de Soto y Mineral del Monte tuvieron un periodo de asociación con Cornualles, Inglaterra, la comunidad córnica e inglesa se estableció a lo largo del siglo XIX, disminuyendo solamente durante la primera mitad del siglo XX;[83][84][85]​ Las influencias sociales, culturales, y arquitectónicas, se hicieron pronto patentes en el paisaje y la conducta de los pobladores. La presencia e inversión córnica en la Comarca Minera proporcionó un patrimonio único en México por lo que algunas veces es llamado “El pequeño Cornwall de México”.[83][84][85]

En 1858 se termina de construir la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio en Omitlán.[. 51]​ En 1891 se construye la Iglesia de San Agustín en Tenango de Doria, después de la destrucción de la antigua iglesia.[. 52]​ La Parroquia de la Inmaculada Concepción en Zapotlán empieza su construcción en 1861.[. 53]​ En el Panteón Inglés de Mineral del Monte se conoce que las primeras tumbas anteceden la fecha de 1851, e incluso existen una tumba cuya lápida marca la fecha de deceso de 1837, pero su edificación formal fue erigida en el año de 1862.

Porfiriato

[editar]
Reloj Monumental de Huejutla construido en 1908.
Reloj Monumental de Pachuca construido en 1910.

Para finales del siglo XIX, la fuerte influencia francesa que acompañó al periodo porfiriano.[56]​ Para fomentar el gusto por el arte, se construyeron teatros como el Benito Juárez, de Metztitlán, y el Miguel Hidalgo, de Ixmiquilpan.[. 54]​ Durante el Porfiriato en Hidalgo hubo grandes haciendas agrícolas, la de Tepetates, en Tepeapulco; la de Tecajete, en Zempoala; la de la Concepción, en Pachuca; la de Ocotzá, en Ixmiquilpan y la de Yexthó, en Tecozautla.[. 55]​ Tenían capilla, almacén, escuela, cárcel, silos, jacales (donde vivían peones y sirvientes), y la tienda de raya.[. 55]​ Existen veinticinco haciendas entre los municipios de Apan y Almoloya estas son: Chimalpa, Alcantarillas, Acopinalco, Horno, Mala hierba, la presa Tetlapayac, Tezoyo, Espejel, Ocotepec, Zotoluca, Aviles, Buena Vista, Cocinillas, La vente, San Isidro, Huehuechocan, Coatlaco, Ánimas, Santa Bárbara, Ixtilmaco, El Rincón, Tepepatlaxco.[86]

Torres de reloj también se realizaron en otras localidades como el Reloj Monumental de Tecozautla en 1905 y el Reloj Monumental de Huejutla en 1908.[. 56]​ El Reloj Monumental de Pachuca construido de 1904 a 1910 de 40 metros de altura con cantera blanca; este reloj de tres cuerpos tiene cuatro carátulas y está ornamentado con figuras femeninas en mármol de Carrara que representan el inicio (181) y la consumación (1821) de la independencia de México, la constitución de 1857 y las Leyes de Reforma de 1859.[87]​ Fue inaugurado el 15 de septiembre de 1910, en medio de una gran fiesta popular para conmemorar el Centenario de la Independencia de México.[88]

Los centros urbanos de la entidad transformaron su fisonomía, especialmente en Pachuca de Soto;[24]​ Donde se construye la Casa Rule edificación de estilo francés e inglés inaugurado en 1896;[89]​ el Teatro Bartolomé de Medina de estilo neoclásico inaugurado en 1887;[90]​ la Iglesia Metodista del Divino Salvador de estilo neorrománico inaugurado en 1901;[91][92]​ y el Edificio Bancomer, edificación de corte neoclásico inaugurado en 1902.[80][81]

El Portón del Panteón Municipal de Pachuca fue diseñado por Porfirio Díaz Ortega, hijo de Porfirio Díaz; las obras dieron principio el 19 de febrero de 1900 y fue inaugurado el 1 de enero de 1901, realizado con cantera traída de Tezoantla, municipio de Mineral del Monte.[93]​ La Parroquia de San José en Pisaflores se construyó en 1909.[. 57]​ El Palacio Municipal en Villa de Tezontepec, es de estilo neoclásico fue construido en 1910 (remodelado en 1983, otro ajuste menor lo hicieron en 1990).[94]​ En el periodo de 1906 a 1910, se construyó el Palacio Municipal de Ixmiquilpan.[95]​ La Hacienda de Exquitlán ubicada en la zona limítrofe entre Tulancingo y Cuautepec; comenzó a ser edificada en 1888 y terminada en el año de 1908, cuenta con notable decoración art nouveau.[96][97]

Del siglo XX

[editar]
Reloj Monumental de Acaxochitlán (arriba) y el Palacio municipal de Mixquiahuala (abajo) de arquitectura art déco.

Durante la Revolución mexicana incorporó satisfactoriamente con el patrimonio construido siglos atrás, e integró kioscos, monumentos y edificios públicos, como presidencias municipales y comisariados ejidales.[71]​ Por ejemplo, en la localidad de La Estancia, en el municipio de Actopan, se resumen las preocupaciones urbanísticas y arquitectónicas del pensamiento socialista de gobiernos revolucionarios, en la conjunción del monumento al campesino, la escuela primaria y las oficinas ejidales.[71]​ De 1925 a 1929 se construyeron los mercados de Barreteros en Pachuca y el de Real del Monte.[24]

El Reloj Monumental de Cuautepec fue inaugurado en 1925, tiene una altura de 17.18 metros y 4.75 metros de ancho.[98][99]​ El Art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939, de la arquitectura art déco en el estado se encuentra el Palacio municipal de Mixquiahuala, y el Reloj Monumental de Acaxochitlán.[71]​ El Reloj Monumental de Acaxochitlán se compró la maquinaria del reloj en 1928 y la fecha probable de su terminación e inauguración, fue el año de 1932; con 16 m de altura.[100][101]​ En 1927 se inicia la construcción del Reloj Monumental de Metzquititlán el cual se termina en 1929; tiene 25 metros de altura, y fue diseñada por Héctor Vargas Son.[102]​ El Palacio Municipal de Francisco I. Madero en Tepatepec fue construido en 1945, el proyecto de esta construcción fue realizado por Fernando Polo.[103]

Para el siglo XX, la construcción de los edificios se encuentra principalmente en las zonas metropolitanas de Pachuca, Tulancingo y Tula. De 1937 a 1941 se construyeron los mercados de Zacualtipán, Cuautepec y Tepatepec, el teatro de Tula, el Hospital Civil de Pachuca y el de Huichapan.[24]​ En Pachuca de Soto en 1943 el Teatro Bartolomé de Medina es demolido para en su lugar construir un nuevo edificio al que se le dio el apelativo "Adefesio Reforma", debido en haberle levantado en medio de un panorama hasta entonces homogéneo de construcciones coloniales y porfirianas.[104][105]

En 1957 se construye el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina y en 1958 el Estadio Revolución Mexicana, ambos en Pachuca de Soto.[106]​ En 1963 se construye el Estadio 10 de diciembre en Tula de Allende.[107][108]​ El Reloj Monumental de Santiago Tulantepec fue inaugurado el 24 de abril de 1966.[109][110]​ En 1970 el Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo.[106]​ En 1978 se construyó la Plaza de toros Vicente Segura.[106]​ Entre 1979 y 1982 se construye el Reloj Monumental de Pachuquilla.[111]

La Ciudad del Conocimiento de la UAEH ubicada en Mineral de la Reforma, se empezó a construir en 1971, la primera etapa se terminó en 1975.[112]​ El 26 de octubre de 1976, es inaugurada la Ciudad del Conocimiento de manera oficial.[113]​ Los edificios de esta etapa se caracterizan por un esquema de planta central rectangular, perimetralmente conformada por las aulas en dos niveles, áreas administrativas, auditorio y un patio al centro con una paraboloide de concreto armado a modo de cubierta.[112]​ Durante los años 1980 tuvo una segunda etapa con la construcción de edificios en estructuras de concreto armado de uno y dos niveles, los edificios se disponen espacios centrales, y en torno a ellos, se distribuyan las áreas de actividades académicas y oficinas.[112]​ Los salones cuentan con amplias ventanas y con los pasillos techados.[112]

De 1981 a 1987 en Pachuca, se construyó el Poliforum José M. Morelos, el Centro de Extensión Universitaria de la UAEH (CEUNI), el Mercado Benito Juárez.[24]​ En Tulancingo construyó el Centro Nicolás Bravo con áreas recreativas, deportivas, comerciales, biblioteca y centro de salud, así como la Presidencia municipal;[24]​ y se construyeron los Palacios Municipales de Huautla, Tizayuca, Tula de Allende y Atotonilco el Grande.[24]​ De 1987 a 1993 se da el rescate de la imagen urbana de Huichapan.[24]​ En 1993 se construyó en Pachuca el Teatro San Francisco, y el Estadio Hidalgo, estos en Pachuca.[106]​ En la Ciudad del Conocimiento una tercera etapa de construcción se realizó en los años 1990, se desarrollaron nuevos edificios con características diversas, en esa etapa, caracterizada por la variedad y la riqueza esquemática, destaca el Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (CEVIDE), edificio de arquitectura moderna con el uso de amplios espacios, cubierto por un manto acristalado que caracteriza su fachada.[112]

Del siglo XXI

[editar]

En Pachuca de Soto se encuentra la Zona Plateada un complejo habitacional y comercial; localizado en el antiguo ejido de Venta Prieta con unas 124 ha.[114]​ En esta zona sobresalen el Hotel Camino Real, que cuenta con 45 m de altura y fue terminada su construcción en el año 2005.[115]​ En esta zona también se encuentra el complejo residencial Urban Flats Platino el cual cuenta con cinco edificios de ocho pisos en un área de 8000 m².[116]​ Las Torres de Plata tiene una altura de 46 metros, su construcción inició en el año 2004.[117]​ En esta zona se encuentra la Torre Prisma cuenta con 12 pisos y 53 de altura, fue terminada su construcción en el año 2007,[118]​ y sobresale el complejo Vía Dorada de 81 m de altura que inició construcción en 2017, siendo este el edificio el más alto de Pachuca de Soto.

En 2005 se inaugura el Parque David Ben Gurión, localizado dentro de la Zona Plateada, es un parque cultural que consta de 26.30 ha donde se encuentran la Biblioteca Ricardo Garibay, el Tuzoforum, el Auditorio Gota de Plata, el Salón de la Fama del Fútbol y el Centro Interactivo Mundo Fútbol.[119]​ La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay ocupa una superficie de 4560 m², el edificio de arquitectura posmoderna y el edificio fue inaugurado en 2007.[120]​ El Tuzoforum es un centro de convenciones, su construcción finalizó en el año 2005, se emplearon materiales como concreto, metal, y vidrio; con 8 m de altura.[121]

El Auditorio Gota de Plata tiene 25 metros de altura, cuenta con una gran cubierta reflejante de parteluces de cristal espejo, dispuesta a 25 metros de altura y con un volado en sus dos extremos de casi 40 metros.[122][123]​ El Salón de la Fama del Fútbol, se terminó de construir en 2011, empleándose con concreto reforzado y tiene forma de esfera que emula un enorme balón de fútbol; cuenta con una altura de 38 m de altura y 36 m de diámetro.[124]​ El Centro Interactivo Mundo Fútbol es una estructura es mixta, con columnas de concreto, losas a base de estructura metálica, cuenta con un área de exposición de 1680 m².[125]

En la Ciudad del Conocimiento se construye el Polideportivo Carlos Martínez Balmori, inaugurado el 14 de febrero de 2001; con una estructura de acero con esquema cuadrangular, y cubierta piramidal, proyecto diseñado por el ingeniero Rodolfo Zedillo.[112][126]​ También la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, construyó entre junio de 2014 a marzo de 2015 el Edificio de la Prepa 1 un edificio de 8 pisos.[127]​ En agosto de 2018 empezó la construcción de la Torre de Posgrado en la Ciudad del Conocimiento de la UAEH;[128][129]​ se estima que tenga 94 metros de altura..[130]

Entre 2009 y 2012 se construyó el Reloj Monumental de Atlapexco, estructura está construida con block y cemento; en las partes laterales están los nombre tallados de todas las comunidades que pertenecen al municipio.[131]​ En marzo de 2017 se inauguró un Reloj Monumental en la comunidad La Lagunilla, municipio de Tulancingo de Bravo; de 15 metros de altura.[132]

Escultura

[editar]

Historia escultórica

[editar]

Escultura prehispánica

[editar]
Atlantes de Tula en Tollan-Xicocotitlan en Tula de Allende.

Del periodo prehispánico sobresale las distintas representaciones elaboradas de los dioses, así como la cerámica fabricada en este periodo. El registro arqueológico más antiguo encontrado en Hidalgo es un hacha, hallada en Huapalcalco.[45][133][. 58][. 59]​ En Yahualica fue encontrado el "Falo de Yahualica" una escultura que es asociada con el culto del Phallus, mide 156 centímetros de alto por 30 centímetros de ancho.[134][135]

En Tollan-Xicocotitlan se encuentran los Atlantes de Tula, divididas en cuatro segmentos, las esculturas miden en promedio 4.60 m de altura.[136]​ Se cree que son representaciones de guerreros Toltecas, ataviados con un tocado de plumas, un pectoral de mariposa (o “átlatl”, de ahí que se les nombre “atlantes”), dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva.[136]​ El Chac Mool es otra escultura tolteca de gran importancia.[137]​ Se trata, en la mayoría de los casos, de una figura humana reclinada hacia atrás, con las piernas encogidas y la cabeza girada, en cuyo vientre descansa un recipiente circular o cuadrado.[137]

También en Tollan-Xicocotitlan se encuentran restos de un Tzompantli el cual era un altar donde se empalaban ante la vista pública las cabezas de los sacrificados con el fin de honrar a los dioses; así como de un Coatepantli motivo arquitectónico de carácter ornamental formado con esculturas de serpientes que rodeaban muchos edificios.

Escultura en la Nueva España

[editar]
Retablo mayor del Templo de Meztitlán.

Durante el periodo del Virreinato de Nueva España sobresalen los trabajos de altorrelieve y bajorrelieve utilizados principalmente en la fachada de las iglesias y conventos, sobresalen los de Metztitlán, Epazoyucan, Ixmiquilpan, Atotonilco el Grande y Actopan.

El retablo es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino. Tradicionalmente, el estado de Hidalgo no se ha considerado como una región barroca por excelencia. Se ha producido edificios realmente interesantes especialmente en retablos, como: la Iglesia de la Asunción en Apan, la Iglesia del Cristo de Mapethé en Mapethé, el Templo y exconvento de los Santos Reyes en Metztitlán, la Capilla de Nuestra Señora de la Luz en Pachuca, y la Parroquia del Carmen en Ixmiquilpan.[138]

El retablo en la Iglesia de la Asunción en Apan, puede figurar entre los primeros del churriguera mexicano, el retablo de la Asunción de María se compone de tres cuerpos, delimitados por capiteles que forman a su vez las bases de las pilastras del siguiente cuerpo.[138]​ El plano del retablo es perforado por la ventana que ocupa el tercer cuerpo, contribuyendo con la rotunda entrada de luz a los juegos de claroscuros tan propios del barroco.[138]

La Parroquia del Carmen en Ixmiquilpan, posee retablos en madera labrada y dorada, en especial el mayor, más trabajado.[139]​ Se encuentra ornamentado exclusivamente con relieves y esculturas, sobresaliendo la de la Virgen de la advocación y una Santísima Trinidad, con rostros de gran majestad, coronando el conjunto.[139]​ Uno de los retablos laterales está coronado por una escultura de San Miguel Arcángel dominando a Satanás.[139]​ También se encuentra el retablo pintado que se encuentra detrás del altar mayor, aprovechando la superficie del muro posterior.[139]

En el Santuario del Señor de Mapethé las aristas y volutas de los retablos resplandecen con su fulgor de oro, en contraste con la penumbra del piso, sombrío de tumbas anónimas.[140]​ El interior sobrecoge un conjunto de retablos churriguerescos.[140]​ Una constelación de santos se congrega en sus retablos, sobre pedestales magníficos, en contrastes de claroscuros.[140]​ El retablo principal fue concluido en el mes de mayo de 1765.[140]

En el Templo y exconvento de los Santos Reyes en Metztitlán, en el interior de la iglesia hay retablos dorados de finales del siglo XVII y principios del xviii.[. 60]​ El Retablo de Los Santos Reyes es el principal y ocupa todo lo ancho y alto del ábside.[. 61]​ Cuatro más están dedicados a san José; san Nicolás Tolentino; Nuestra Señora de la Soledad (al parecer anteriormente estaba dedicado a la Virgen de los Dolores) y Jesús Nazareno, distribuidos a lo largo del muro de la Epístola.[. 61]​ Dos retablos más se conservan del lado del Evangelio, dedicados a Jesús Crucificado y a la Virgen de Fátima.[. 61]

Escultura del Porfiriato

[editar]
Monumento a Miguel Hidalgo en la Plaza Constitución en Pachuca.
Monumento a Benito Juárez en el Parque la Floresta en Tulancingo.

Para el siglo XIX, la fuerte influencia francesa que acompañó al periodo porfiriano se dejó sentir en la entidad;[56]​ algunos monumentos de esa época son aquellos dedicados a Benito Juárez, levantados con motivo del centenario de su nacimiento en 1906, interesantes ejemplos son los que se encuentran en Molango, Tulancingo y Zacualtipán.[. 56]​ El Monumento a Benito Juárez en Tulancingo, localizado en el centro del Parque la Floresta. Mide alrededor de 15 metros de alto por cerca de diez metros de ancho.[141]

En Pachuca de Soto, en la Plaza Constitución se encuentra un Monumento a Miguel Hidalgo, el diseño fue encargado al escultor y arquitecto de origen italiano Cayetano Tangassi; su construcción empezó en el año 1886 y fue inaugurado el 16 de septiembre de 1888.[142]​ Monumento de estilo neoclásico, con cuerpo cuadrangular, cada una de las fuentes perimetrales tiene una estatua de mármol representando a una indígena, con una escopeta en la mano y la otra un jarrón que vierte el agua en la fuente.[142]​ Al centro se levanta la escultura de Miguel Hidalgo, sosteniendo un documento en una de las manos, y en la otra un ramo.[142]

El Portón del Panteón Municipal de Pachuca fue diseñado por Porfirio Díaz Ortega, hijo de Porfirio Díaz; las obras dieron principio el 19 de febrero de 1900 y fue inaugurado el 1 de enero de 1901, realizado con cantera traída de Tezoantla, municipio de Mineral del Monte.[93]​ Este inmueble está basado en el patrón de los arcos triunfales romanos, la compone una estructura con entrada de arco de medio punto sobre impostas y jambas lisas de cantera aparente, con dos columnas con capiteles jónicos sobre bases de cantera.

Escultura del siglo XX

[editar]
Fuente de la Diana Cazadora en Ixmiquilpan.

En Huejutla se encuentra un quiosco de 8 columnas y barandal de hierro y una techumbre adornada con esferas eléctricas; fue confeccionado en Francia, y fue colocado originalmente en el Zócalo de la Ciudad de México y trasladado a Huejutla en 1914.[143]​ En Huejutla se encuentran dos monumentos a Antonio Reyes Cabrera “El Tordo”, uno situado en el acceso del Panteón Municipal y el otro en la Plaza 21 de Mayo;[144][145]​ también hay un monumento a Nicandro Castillo Gómez.[146]

La Fuente de la Diana Cazadora en Ixmiquilpan, es una escultura realizada por Juan Fernando Olaguíbel y tiene 22 m de altura de estilo art decó.[147]​ Fue inaugurada el 10 de octubre de 1942 en la Ciudad de México; desde ese momento se ganó el afecto de los ciudadanos, pero también se ganó las críticas de los sectores más conservadores, tras una serie de protestas, lograron que se le colocara un taparrabos de bronce.[148]​ Para aprovechar los Juegos Olímpicos de México 1968, el entonces regente Alfonso Corona del Rosal, en respuesta a una petición de Olaguíbel, decidió retirar el taparrabos, al realizar esto, la estatua sufrió algunos daños.[148]​ Para solucionarlo se decidió fundir una nueva pieza, mientras que a la que resultó dañada fue vendida por el artista al regente, ese pieza fue donada a Ixmiquilpan, su pueblo natal donde permanece desde 1970.[148][149]

En Pachuca de Soto se encuentran el Monumento a la Revolución mexicana, inaugurado el 20 de noviembre de 1955, el arquitecto a cargo del monumento fue Vicente Mendiola Quezada;[150][151]​ el Monumento a los Insurgentes, su construcción inició el 1 de abril de 1953 y fue inaugurado el 30 de julio de 1954 por el gobernador del estado de Hidalgo, Quintín Rueda Villagrán;[152]​ así como el Monumento a Benito Juárez inaugurado el 21 de marzo de 1957,[153]​ diseñado por Carlos Obregón Santacilia, y la escultura por Juan Leonardo Cordero;[154][155]​ el Monumento a los Niños Héroes se inauguró el 13 de marzo de 1957, es una pieza de concreto rectangular, a los costados cuenta con dos fuentes, y están flanqueadas cada una por una columna rectangular.[156]

El Cristo Rey de Pachuca dedicado a la solemnidad de Cristo Rey, inaugurado el 17 de abril de 1996.[157]​ En 1940 un grupo de mineros de la Mina del Paricutín cuando iban de salida, se les atoró el malacate y sin poder moverlo, llenos de espanto y fe gritaron: "Cristo Rey, si nos salvas, te haremos un monumento"; al salir ilesos, cumplieron con su promesa el 3 de agosto de 1982 al iniciar la construcción.[157]​ Está construida con mármol, el responsable del proyecto fue el José Luis Lugo Vera y en coproyecto con César C. Narváez Benítez, la escultura mide 33 m de altura.[158]

En Mineral del Monte se encuentra el Monumento Al Minero Anónimo, se inauguró el 22 de marzo de 1951; es la estatua de un minero sostenido una perforadora a, a sus pies se guarda una urna que contiene antiguos restos hallados en la Veta Santa Brígida, a sus espaldas se yergue un obelisco.[159]​ También en Mineral del Monte se encuentra e Monumento a la Primera Huelga en América, conmemorando la Huelga minera de 1766 está ubicado en la explanada exterior de la Mina la Dificultad y fue inaugurado por José López Portillo el 4 de mayo de 1976.[159]

En Pachuca de Soto en el camellón del Bulevar Felipe Ángeles, se encuentra el denominado Corredor Minero; el cual es una serie de monumentos, esculturas, y antiguo equipo minero, colocado para resaltar el pasado minero de la región.[160]​ En este camellón se encuentra la Fuente Milenio, una fuente con una escultura elaborada por Byron Gálvez de doce metros de altura (nueve de bronce y tres de base), fue producida para celebrar el milenio en diciembre de 1999.[161]

Escultura del siglo XXI

[editar]
Monumento la Victoria del Viento en Pachuca de Soto.

El Parque ecológico Cubitosfue decretado como área natural protegida con categoría de Parque Estatal el 30 de diciembre de 2002;[162]​ en el encuentra una serie de esculturas obras de Gustavo Martínez Bermúdez, María Estella Campos Castañeda, Xerxex Días Loya, Enrique Garnica Ortega, Adolfo Mexiac, Ariosto Otero Reyes, Patricia Salas, José Luis Soto González y Eloy Trejo Trejo.[163][164]​ El Monumento a El Santo localizado en Tulancingo, tiene su origen en 1999 clocalizada en el crucero Tulancingo-Acatlán; en julio de 2004, en conmemoración del 20 aniversario luctuoso de “El Santo”, fue reubicada y cambiada por una nueva en el Museo del Ferrocarril, hecha en metal por el artista mexicano Edwin Jorge Barrera García.[165][166]​ En el año 2009 cuando fue creado el Museo del Santo, donde se solo otra escultura dedicada a “El Santo”.[165][166]

Para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, se construyeron diversos monumentos. En Actopan se construyó el Obelisco de Actopan, con una altura total es de 54 metros, en su interior existe una escalinata que lleva hasta la parte superior y que es utilizado como un mirador.[167]​ Su[167]​ En Tulancingo construyó el Hemiciclo Bicentenario con recubrimiento con cantera.[168]​ En Pachuca de Soto se inauguraron el Monumento la Victoria del Viento y la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres. El Monumento la Victoria del Viento, escultura femenina de 19 m de altura; contiene la antorcha de la libertad, las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio López Rayón, Andrés Quintana Roo; en el mismo pedestal se encuentran relieves en bronce, que representan: la toma de Pachuca de 1812, la entrega a José María Morelos de barras de plata sustraídas de Pachuca, la primera celebración del grito de Dolores en Huichapan, y a los Molangueros.[169][170]

La Rotonda de los Hidalguenses Ilustres cuenta con una superficie de 1628 m² y veinte nichos; el monumento tiene un estilo jónico;[171][172]​ cuenta con 12 columnas forradas de cantera de la región de los municipios de Huichapan y Mineral del Monte, las cuales tienen una altura de 4.20 m; en la basa de cada una de las doce columnas se encuentran cuatro pequeñas esculturas de un águila, está rodeada por un retablo y tiene como principal característica los glifos de los 84 municipios del estado de Hidalgo grabados en cantera en alto y bajo relieve.[173]

En 2014 se instalaron cinco esculturas monumentales en diversos puntos de Pachuca de Soto, que fueron edificadas por Enrique Carbajal; las esculturas, tienen como tema el "aire", haciendo alusión a la Bella Airosa.[174][175]​ En 2016 en El Arenal se colocó una Cruz Monumental, tiene un altura de 55 metros, 3.30 de ancho, los brazos tienen una longitud por lado de 10.68 metros y pesa casi 979 629.80 kg;[176]​ los asesores encargados fueron el ingeniero civil Salvador Calva Ruiz, así como los arquitectos, Luis Alberto Zamora Moctezuma, Leandro Velázquez García y Mauricio Alvarado Zúñiga.[177]

Escultores hidalguenses

[editar]
Fuente del Milenio en Pachuca obra de Byron Gálvez.

Byron Gálvez abarcó en sus creaciones la escultura, el grabado, el dibujo y la pintura. Nace en Mixquiahuala, el 28 de octubre de 1941 y muere el 28 de octubre de 2009;[178]​ entre sus primeras incursiones figuran un mural escultórico (1968) en Los Ángeles, California, y un mural (1970) en el Conservatorio Nacional de Música;[179]​ entre 2001 y 2005, realizó el plan maestro y mural peatonal del Parque David Ben Gurión en Pachuca de Soto.[179]​ Jorge González originario de Apan (1963), artista autodidacta;[180]​ en 1997 ganó el segundo lugar a nivel nacional y el premio estatal al mérito cultural, y en 1999 su obra se presentó en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Apan, y en el 2001 en el Centro Cultural Arnulfo Durán Jiménez, de la misma ciudad.[180]

José Luis Romo originario de Chilcuautla (1963), ha colaborado en diversas exposiciones colectivos: «Europalia 93», que se presentó en Bélgica, en 1993; «Pintores latinoamericanos», que albergó el North America Smithsonian Institute, en 1995; «Pintores y escultores mexicanos», cuyos sedes fueron la Galería de Arte Mexicano que se ubica en la Ciudad de México, en 1996, y el Art Museum of South Texas, en 1997; «Landscape of the American», que se presentó en el Gibbes Museum of Art de California, en 1998; «México eterno, arte y permanencia», que se exhibió en el Museo de Bellas Artes en la Ciudad de México, en 2000; «Centenario de Frida Kahlo», que se realizó en el Walter Art Center, de Minneapolis, en 2007; en el Philadelphia Museum of Art y en el San Francisco Museum of Modern Art.[181][182]

Entre los artistas plásticos originarios del estado se encuentran: Enrique Garnica, Martha Verónica José Hernández Delgadillo, José Armando Flora Evaristo, Ana Luisa Domini, Héctor Vázquez, José Antonio Cano Hernández, Ana Teresa Fierro, José Luis Vera, Carmen Parra Velasco, Mario Patiño, Dania Santos Ramírez, Gustavo Oribe Mendieta, Tina Villanueva y Benjamín León Estrada.[183][184]

Pintura

[editar]

Historia pictórica

[editar]

Pinturas rupestres

[editar]
Pinturas rupestres de El Boyé en el municipio de Huichapan.
Pinturas rupestres en las Peñas de Cuxtepec en el municipio de Tepeapulco.

Las áreas de manifestaciones gráfico rupestres; se han localizado de forma dispersa, en todo el estado de Hidalgo; se cree que dichos trabajos fueron realizados por grupos de nómadas durante el Período Posclásico mesoamericano.[185]​ Las pinturas rupestres se encuentran asociadas generalmente a cuevas o abrigos rocosos, al igual, es frecuente la relación con alguna fuente de agua, como arroyos, ríos o lagunas.[186]​ Es frecuente también que las pinturas se localicen en peñas y formas rocosas.[186]​ Solo en la región Huasteca no se pudo localizar este tipo de expresión, debido quizá a dos causas: los grupos con tradición pictórica no pasaron o conocieron esta zona, o sí se dio el esta manifestación, pero por las condiciones naturales (sobre todo de humedad) se perdieron.[186]

En el estado de Hidalgo se cuenta con cincuenta y ocho sitios con pinturas rupestres, distribuidos en más de treinta municipios.[187]​ Los municipios en los que se encuentran una gran cantidad de pinturas rupestres son Huichapan, Tecozautla, Alfajayucan, Metztitlán, Tepeapulco.[. 62]​ También se encuentran en Actopan, Ajacuba, Agua Blanca de Iturbide, Atotonilco de Tula, Cardonal, Cuautepec de Hinojosa, Chapantongo, Epazoyucan, El Arenal, Huasca de Ocampo, Ixmiquilpan, Juárez Hidalgo, Metepec, San Agustín Metzquititlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Progreso de Obregón, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuiltepa, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.[. 62]

Los petroglifos, por otro lado, se localizan en su mayoría asociados a sitios arqueológicos, por lo que nos da una idea de su elaboración por los grupos que habitaban estos sitios en un determinado momento de tiempo. Sin embargo, también encontramos petrograbados de manera aislada.[186]​ Municipios como Acatlán, Huazalingo, Metztitlán, Mixquiahuala, Tepeapulco, Tepeji del Río de Ocampo, Tula de Allende y Tulancingo de Bravo presentan esta forma de arte rupestre.[. 62]

Pintura en la Nueva España

[editar]
Pintura mural de la Iglesia de la Purísima Concepción en Santa María Xoxoteco.

Las órdenes religiosas, hicieron uso de la pintura mural o fresco como recurso decorativo y didáctico, para adelantar en la tarea evangelización en la Nueva España. En las pinturas se encuentran temas como: pasajes de Cristo, de la Virgen, o de los Santos más representativos de la orden a la que pertenecía el convento.[188]

Se debe considerar la pintura renacentista como ideología estética preponderante, y las reminiscencias de la pintura mural de Mesoamérica, en la mezcla de la decoración y los temas cristianos.[188]​ Primero la pictográfica se basó en lienzos que podían ser transportados, y no fue hasta el último tercio del siglo XVI, cuando la pintura mural se generalizó.[189]​ La población indígena se encontraba evangelizada, lo que permitió a los frailes educar a los tlacuilos en las artes murales.[189]​ Los ejemplos de pintura con influencia indígena en Hidalgo son los conventos de Ixmiquilpan, Actopan, y la iglesia de Xoxoteco.[188]

En el Convento de Actopan, destacan los murales y frescos de la sala de profundis, del cubo de la escalera y de la capilla abierta.[. 63]​ En la sala de profundis hay una Tebaiba, un gran mural que describe la fundación de la orden agustina y las vidas de los frailes.[. 63]​ Las paredes de la capilla abierta lucen pinturas con representaciones de la creación del mundo según el Génesis, el fin del mundo según el Apocalipsis y escenas del infierno.[. 64]​ En los muros del cubo de la escalera se representó a los intelectuales, prelados y santos más notables de la orden.[. 65]

En el Convento de Ixmiquilpan la pintura mural tiene la particularidad de contener escenas de batallas con personajes indígenas, no representan ninguna imagen cristiana y están dentro del templo, siendo completamente paganas.[. 66]​ Al interior del templo en el lado norte se encuentra la primera del muro norte, destaca la figura de un guerrero jaguar en posición de ataque.[. 67]​ En el extremo izquierdo, un guerrero cuyo traje no se alcanza a apreciar, somete a una mujer semidesnuda de vientre abultado.[. 67]​ También hay pinturas de guerreros, águilas y jaguares.[. 68]​ En lado su se encuentran escenas de distintas batallas, así como guerreros, águilas y jaguares.[. 69]

Guerro jaguar en el Convento de Ixmiquilpan.

Los programas pictóricos de los murales de la capilla abierta del Convento de Actopan, y los de la Iglesia de la Purísima Concepción en Santa María Xoxoteco, municipio de San Agustín Metzquititlán, comparten una gran similitud.[189][. 70]​ Pudieron ser obra del mismo equipo de pintores o de dos grupos diferentes, que trabajaron en conjunto.[189]​ La descripción y la disposición de los muros en ambas capillas, es similar dado que la estructura es casi idéntica, incluso la policromía es parecida.[189][. 70]​ Solo por limitaciones de espacio, en Xoxoteco se eliminaron algunos de los recuadros que aparecen en Actopan.[. 70]​ Estos murales presentan escenas infernales en conexión con los pecados, especialmente con la idolatría, y una serie de recuadros sobre los Castigos a los pecados capitales.[. 70]

En el Convento de Atotonilco el Grande, en el claustro bajo llama la atención, la inclusión de elementos naturales es un recordatorio de la promesa del Paraíso para las almas justas.[. 71]​ En el muro oriente se representó una correa agustiniana, con rosquillas, “a manera de serpiente”.[. 71]​ En el lado noreste se encuentran escenas de la crucifixión y la transfixión.[. 72]​ En el muro poniente se pintó un ermitaño, imberbe, con hábito y en posición yacente, tal vez es una representación de San Agustín.[. 72]​ Al lado surponiente se encuentran escenas de la Piedad y el santo sepulcro.[. 72]​ En el muro de la escalera el tema principal de la pintura es la vida de San Agustín.[. 73]

En el Convento de Epazoyucan, se distingue por la calidad y profusión de su pintura mural, en ciertas secciones, es notable la prefiguración del barroco gracias al empleo de patrones geométricos, inspirados por el mudejarismo.[. 74]​ En las esquinas de los pasillos de la planta baja se abrieron nichos decorados con pintura, cuyo tema particular es La Pasión de Cristo. Adicionalmente, en el claustro sobresalen diversas pinturas; presenta en cuatro nichos del Claustro temas de la Pasión, uno en cada costado del claustro: el Eccehomo, La calle de la Amargura, el Calvario y el Descendimiento, y sobre la puerta está el Tránsito de la Virgen.[. 75]

En el Convento de Metztitlán, las capillas conservan pintura mural la decoración consiste principalmente en frisos muy elaborados que recorren los muros laterales a la altura de su unión con la bóveda, así como en el muro testero donde curva para seguir la circunferencia de la bóveda.[. 76]​ El friso de la capilla grande, está integrado por guías de acantos en la que se alternan el escudo de la orden agustiniana.[. 77]​ También en la portería se encuentra la imagen es una Virgen Tota pulcr diseño muy relacionado con el inmaculismo del siglo XVI; la pintura enmarcada con una base y dos columnas corintias a los lados, se encuentra dividida en tres.[190]

En el Convento de Zempoala, en el interior del templo se pueden observar obras acerca de temas religiosos, y el retablo mayor nos presenta composiciones pictóricas alusivas a la vida de Jesucristo.[191]​ En el convento anexo se pueden observar vestigios de pintura en sus muros, y en las bóvedas de las esquinas aparecen representaciones de los evangelistas y los doctores de la Orden Franciscana.[191]​ En la escalera, por otra parte, quedan porciones de dos alegorías de los triunfos de la Paciencia y la Castidad.[191]

Pintura del siglo XIX

[editar]
Prismas basálticos de Santa María Regla, por Alexander von Humboldt.
Primer mapa del estado de Hidalgo realizado por Ramón Almaraz en 1869.

Durante su viaje por México, el 15 de mayo de 1803 Alexander von Humboldt llega a Pachuca y visita las minas de la zona, el 21 de mayo parte para Atotonilco el Grande.[192]​ El 22 de mayo pernocta en la localidad de Baños de Atotonilco cerca de la Villa de Magdalena y el Puente de la Madre de Dios.[192]​ Durante el 23 y 24 de mayo recorrería el Valle de Actopan, para después partir el 25 de mayo rumbo a la Ciudad de México.[192]​ Durante su visita, Humboldt estudiaría y dibujaría los Prismas basálticos de Santa María Regla en el municipio de Huasca de Ocampo, y Órganos de Actopan también conocidos como Los Frailes.[193][194]

Los pintores Johann Moritz Rugendas y François Mathurin Adalbert (el Barón de Courcy), estuvieron en México entre 1831 y 1834, en agosto de 1832 visitan distintos lugares del estado de Hidalgo, pintaron los paisajes de Huasca de Ocampo, Atotonilco el Grande y Mineral del Monte.[195][196][197]

En 1855, Eugenio Landesio fue contratado por la Academia de San Carlos de las Nobles Artes permaneció 22 años en México y viajó a diferentes partes del país incluyendo el estado de Hidalgo, visitando Mineral del Monte y Huasca de Ocampo.[198]​ Landesio pintaría principalmente un conjunto de diez paisajes que pintó para Nicanor Béistigui, acaudalado comerciante y socio de la Compañía Real del Monte.[199]

Durante el siglo XIX se encuentran los dibujos realizados y publicados en los distintos libro de expediciones realizadas en el estado de Hidalgo y en todo el territorio mexicano; principalmente de estudiosos recreando los pasos de Alexander von Humboldt. En estos se encuentras grabados y dibujos de distintas locaciones en el estado de Hidalgo, así como de distintas personas y costumbres de la región que permiten un entendimiento de la sociedad de la época.

Pintura del siglo XX

[editar]

Durante el siglo XX destacan las obras del muralismo mexicano. Medardo Anaya, realiza el mural dos murales con temáticas revolucionarias, realizados entre 1938 y 1940, estos se encuentran en el pórtico del antiguo Hospital Civil de Pachuca.[200]​ También dos murales ubicados en el Edificio central de la UAEH, el primero un mural que representa a la Nueva España en el salón de actos Baltasar Muñoz Lumbier y el otro que refleja la vida sindicalista, ubicado en las escalinata del edificio, realizados entre 1955 y 1957.[200]

El muralista Roberto Cueva del Río realizó tres murales en el estado de Hidalgo.[201]​ El primero se encuentra en Ixmiquilpan, realizado en el edificio del Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital en 1955; se distribuye en seis paneles, el tema principal es la cultura ñhañhú.[202]​ El segundo se encuentra en Pachuca de Soto ubicada en el Centro de las Artes de Hidalgo realizado en 1957;[203]​ en este mural, se pintó los diferentes sucesos que se dieron a lo largo de la historia del estado de Hidalgo.[203]​ El tercero se encuentra en Ciudad Sahagún ubicado en la escuela primaria Fray Bernardino de Sahagún, realizado en 1958; en él se visualiza el desarrollo de Hidalgo y de Ciudad Sahagún.[201]

Entre los murales de Jesús Becerril Martínez se encuentran los realizados en el Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo, el Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez, la antigua sede de la Casa de la Mujer Hidalguense y el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.[204][205][206]​ Obras pictóricas religiosas realizadas por Becerril son los realizados en la Casa Hogar Ciudad de los Niños, la parroquia del Espíritu Santo, la parroquia de la Resurrección en la colonia del ISSSTE, y la Parroquia de la Asunción.[204][205][206]

Otros murales sobresalientes son los de José Hernández Delgadillo, elaborados en colaboración con Eloy Trejo Trejo.[207][208][209]​ El mural "Contradicciones y lucha en Hidalgo" pintado en 1986,[210]​ consta de 200 m²; se encuentra frente al Jardín del Arte y en la contra esquina del viaducto Nuevo Hidalgo.[207][210]​ El mural "Por la democracia, el trabajo y la soberanía nacional" consta de 2 m de altura por 12 m de largo ubicado en la pared de la Primaria Miguel Alemán, en la Avenida Revolución;[208]​ pintado en los años 1980, en 1995 se borró para poner publicidad y se tuvo que restaurar.[209][210]​ En ellos se encuentra representado un ideario de organización obrera y social.[208]

En Tula de Allende se encuentra el mural "Tula Eterna" ubicado en el céntrico teatro al aire libre, realizado por Juan Pablo Patiño Cornejo realizado entre 1994 y 1997; en él se narra la historia y evolución de la ciudad.[211]​ En el año 2012 este mural sufrió una restauración y los trabajos concluyeron en 2013.[212][213]​ Para 2016 la obra presenta deterioro en la parte baja tanto de lado izquierdo como del derecho.[214]​ De Ildefonso Maya Hernández se encuentra el mural localizado en la Plaza Huasteca Nicandro Castillo en Pachuca de Soto, el artista hace homenaje a la cultura huasteca en este mural;[215][216]​ y en el acceso a la Catedral de Huejutla, en el mural se observa el origen de la vida y del cultivo del maíz; así como las creencias prehispánicas de la región.[217][218]

Pintura del siglo XXI

[editar]

En el Parque David Ben Gurión se encuentra la losa pictórica "Homenaje a la Mujer del Mundo" diseñada por Byron Gálvez y elaborada entre 2001 y 2005.[219]​ Cuyas dimensiones son de 80 m de ancho por 400 m de largo; y está dividido en dieciséis módulos que contienen dos mil ochenta figuras elaboradas con aproximadamente siete millones de mosaicos de doce distintos tamaños, y cuarenta y cinco diferentes tonos de color.[220]

En 2010 dentro de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, se realizó un mural en la fachada del auditorio municipal de Tizayuca, la obra fue elaborada por el pintor Wilbert Medrano Barrera, quien utilizó los colores de la bandera de México.[221]​ En 2014 se realizaron 26 murales con la temática de “La infancia en tiempos de guerra y de paz”; en la Ciudad del Conocimiento de la UAEH en Mineral de la Reforma.[222]​ En 2015 se realizaron 23 murales en las instalaciones de la Escuela Superior Actopan de la UAEH; bajo el lema “Justicia Social”, con la participación de 46 muralistas internacionales y 22 alumnos.[223]

El 19 de septiembre de 2017 se inauguró los murales Génesis del agua y Agua en la sangre, en Tizayuca; ambos murales fueron elaborados por los artistas Marco Cruz Espinoza y Brahyan Martínez León.[224]​ Representan el ciclo del agua y una muestra de cómo era Tizayuca y el aspecto de ahora, respectivamente.[224]​ La técnica utilizada para la elaboración de cada mural fue acrílico para Génesis del agua y aerosol para Agua en la sangre.[224]

El 31 de agosto de 2015 fue inaugurada la primera etapa del "Macromural de Pachuca", ubicado en la Colonia Palmitas.[225]​ En esta etapa doscientas nueve casas habitación fueron pintadas, en un área de 20 000 m².[225]​ El 13 de noviembre de 2017 se inauguró la segunda etapa y el 23 de marzo de 2018 la tercera etapa.[226][227]​ El mural cuenta con una superficie total de 40 000 m²,[228]​ con 190 colores, que a lo lejos los colores se ven como olas de aire;[225]​ se pintó bajo la técnica de grafiti, la elaboración estuvo a cargo de Germen Crew y los habitantes de la zona.[225]

En la Colonia Morelos (El Nueve) en el municipio de Mixquiahuala de Juárez se encuentran más de 160 murales, creados por más de 140 artistas provenientes de 22 países. Los temas y técnicas de los murales varían de acuerdo al autor del mismo; cada pintor propone el lienzo con la familia que ofrece su muro, además los habitantes ofrecen sus casas para alojar a los artistas. El proyecto cultural empezó en 2014, se han realizado distintos encuentros de artistas, y en 2017, se publicó el libro “Recinto internacional del muralismo”; el gobierno municipal o estatal contribuyen.[229][230][231][232]

Pintores hidalguenses

[editar]

Durante el siglo XX dentro del muralismo mexicano; sobresale José Hernández Delgadillo (1928-2000), él nació en Tepeapulco, el cual recurrió al dibujo, grabado, obra de caballete y obras de carácter monumental como esculturas, relieves y murales.[233]​ Creó más de 170 murales, 20 de ellos ya destruidos en distintos espacios públicos.[233][234]​ Entre los artistas visuales originarios del estado se encuentran: José Emmanuel Garcá Sánchez, Yessica Adriana Ruiz Morales, José Emilio Pacheco Vega, Celia Guadalupe Rasgado Marroquín y Liliana Herrera Hernández, Bernardo Santiago Ángeles.[183]

Literatura

[editar]

Códices

[editar]
Recreación del Lienzo “B” de Acaxochitlán.

En la primera sección del Códice de Huichapan, es un manuscrito que emplea el sistema de escritura pictórica, junto con textos alfabéticos en otomí, así como algunas glosas aisladas en náhuatl.[235]​ Fue elaborado hacia 1632, la parte alfabética, fue escrita por Juan de San Francisco, otomí noble del pueblo de Huichapan, y habla de la historia de este pueblo otomí desde 1539 hasta 1632; la parte pictórica de este documento, narra la historia de este señorío desde el año 1403 hasta 1528.[235]

El Lienzo de Acaxochitlán se divide en dos. El Lienzo “A” o mapa del “Fundo del pueblo de Acaxochitlán”, es una especie de croquis catastral, copia de un plano de 1639 hecha sobre tela industrial de algodón probablemente en el primer cuarto del siglo XIX.[236]​ La cara de la cartografía fue pintada uniformemente en un café rojizo, y sobre ella se trazó una abreviada topografía, los dibujos de los edificios del pueblo y glosas en español.[236]​ Su nombre completo, "Mapa de tierras del fundo del pueblo de Acaxochitlán año de 1639".[236]​ El Lienzo “B” de Acaxochitlán, ahora perdido tenía como soporte una tela de algodón, de 1.57 m de ancho y 1.90 m de alto, formada por dos lienzos cosidos uno arriba del otro.[236]

El Códice de tributos de Mizquiahuala data de 1570 elaborado en tira sobre papel amate.[237]​ Da cuenta del registro de bienes tributados por parte del cabildo indígena de una población otomí de la jurisdicción de Mizquiahuala.[237]​ Está organizado a manera de calendario dispuesto en trece secciones que se leen de arriba hacia abajo.[237]​ Los Anales de Tula datan del siglo XVI elaborado en tira sobre papel amate, consigna la historia de Tollan-Xicocotitlan.[238]​ También es conocido como Anales de Tezontepec o Anales Aztecas.[238]​ Narra los hechos sobresalientes desde el año 12 Calli (1361 d. C.) hasta el 3 Calli (1521 d. C.) mediante fechas dispuestas en recuadros.[238]

El Códice Nicolás Flores es una tira de tela que debe medir no menos de 60 cm de ancho, su elaboración se empleó ixtle de lechuguilla, formando por lo menos dos tramos unidos.[239]​ La representación se origina visiblemente del estilo gráfico prehispánico: carece de perspectiva, es un dibujo convencional de personajes y elementos del paisaje, por lo que constituye así un códice pictográfico de tradición náhuatl.[239]​ En 1558 Bernardino de Sahagún se instaló en el Templo y exconvento de San Francisco en Tepeapulco, donde condujo su primera investigación, entre los años 1558 y 1561.[240]​ Ese material de Tepepulco: texto en náhuatl y pinturas. Francisco del Paso y Troncoso los denominó "Primeros memoriales", se trata de 88 folios.[240]

Escritores hidalguenses

[editar]

Entre los principales escritores se encuentran: Efrén Rebolledo poeta innovador, dentro de sus obras más importantes se encuentran “Rimas Japonesas”, “El Desencanto de la Dulce Inea” y “Libro de Loco Amor”.[241]Genaro Guzmán Mayer escritor y dramaturgo, sus obras más representativas son: Voz Metálica, Deni Thani, Pachuca urna verbal y el libro Ixmiquilpan dedicado al Valle del Mezquital.[241]​ La obra de Ricardo Garibay abarca la novela, ensayo, poesía, crónica, teatro y cuento; destaca la novela La casa que arde de noche (1971).[242]Gabriel Vargas historietista creó la "La Familia Burrón", que llegó a tener un tiraje semanal de más de 500 000 ejemplares.[243]

Dentro de los escritores originarios del estado de Hidalgo se encuentran: Jesús Becerril Martínez, Enrique Olmos de Ita, Fernando Rivera Flores, Rafael Tiburcio García, Jair Cortés, Rogelio Perusquía, Julio Romano Obregón, Alfonso Valencia, Javier Said Estrella García, Ignacio Rodríguez Galván, Agustín Cadena, Daniel Olivares Viniegra, E. J. Valdés, Ignacio Trejo Fuentes, Daniel Fragoso Torres, Raúl Macin Andrade, Nancy Ávila Márquez, Diego Castillo Quintero, Adela Calva Reyes, José Lorenzo Cossío, José Luis Herrera Arciniega, Gonzalo Martré, Luis Ponce, Elisa Vargaslugo Rangel y Yuri Herrera.[244]

Música

[editar]

Música regional

[editar]

Música huasteca

[editar]
Trío huasteco.

En la Huasteca música regional está representada por el llamado huapango, género musical conocido también como "Son Huasteco", su origen se remonta al siglo XVII por la fusión de las tradiciones musicales de los indígenas y con la instrumentación de los españoles.[245]​ Existen diversas opiniones acerca de la etimología siendo una la que lo derive del vocablo nahuatl Cuauhpanco, su significado es baile que se ejecuta sobre una tarima o plataforma.[246]

Hace tiempo se diferenciaba entre los dos conceptos: El son huasteco eran las piezas que con una estructura básica, permitían la improvisación, la troveada; y el huapango eran las canciones con letra fija.[247]​ Pero hay otras interpretaciones que consideran que el son huasteco es la pieza musical que se canta y baila en una fiesta popular llamada huapango.[247]​ Existen dos tipos de huapango: el tradicional y el moderno.[248]​ El huapango tradicional se interpreta utilizando tres instrumentos: jarana, violín, quinta huapanguera o guitarra. El cantante de huapango utiliza repetidamente el falsete y requiere de un registro agudo, se interpretan los versos de la canción o se improvisan coplas.[247][248]

Yolanda Moreno Rivas habla de que el huapango moderno también se conoce como Huapango lento, considerándose como una canción huapangeada siendo el resultado entre el son huasteco, y la canción comercial;[248]​ entre los que se puede encontrar el huapango norteño, el huapango de mariachi o la cumbia huapanguera.[247][248]​ Algunos tríos de huapango interpretan tanto sones tradicionales como modernos.[248]​ El Huapango se ha alimentado en los últimos años de las influencias contemporáneas de la sociedad, enriqueciéndose así con la incorporación de sonidos electrónicos y de ritmos nuevos, tales como el rap, el hip-hop o el rock.[247][248][249]

Banda huasteca.

Son originarios de Hidalgo dos de los principales compositores de huapango, Nicandro Castillo y de Valeriano Trejo.[250][. 78]Nicandro Castillo nació en Xochiatipan el 17 de marzo de 1914, consiguió componer cerca de 100 canciones; en 1949 decidió retirarse.[250]​ Entre sus composiciones se encuentran el Xochiatipan, el Andariego, la Tuxpeña, y el Hidalguense.[250]Valeriano Trejo nació el 14 de abril de 1923, en Calnali. Sus principales composiciones son “Rogaciano”, más conocida como “Rogaciano el huapanguero”, y el Huapango “Tata Dios”.[250]​ De Valeriano Trejo existen, registradas 42 obras; y en 1966 grabó su único disco.[250]

Algunas de los sones huastecos y hapangos más conocidos y escuchados se encuentran: Querreque, La Azucena, El Zacamandú, El gusto, La Cecilia, El fandangito, y El huerfanito.[. 79]​ Sin embargo el más conocido es el compuesto por Nicandro Castillo que junto al trío Los Plateados dio a conocer el huapango: El Hidalguense.[. 80]​ En 2014 la LXIII Legislatura del Congreso de Hidalgo determinó declarar al huapango como patrimonio cultural inmaterial del estado de Hidalgo.[251][252]​ Los estados de San Luis Potosí (2011), Veracruz (2013), y Querétaro (2017) también lo han declarado en sus respectivos estados.[252][253]

Las bandas de viento de México son ensambles musicales en que se ejecutan instrumentos de viento, en su mayoría metales, y percusión; estas también tienen una gran repercusión en la zona.[254]​ Desde 1993 se realiza el Festival de Bandas de Vientos en Calnali; donde se dan cita numerosas agrupaciones musicales, principalmente de los municipios de Atlapexco, Huautla, Huejutla, Lolotla, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochicoatlán del estado de Hidalgo, así como algunas representaciones de San Luis Potosí y Veracruz.[255]

Música Valle del Mezquital

[editar]
Banda otomí en El Arenal.

A través de la música manifiesta elementos culturales que remiten a las tradiciones y gustos del pueblo hñahñu.[. 81]​ Estos elementos han sido retomados, o bien se han creado a partir de inquietudes colectivas.[. 81]​ En el Valle del Mezquital un grupo de profesores hñahñu trabaja en el rescate y creación de canciones basadas en la relación con su entorno.[. 81]

Dentro de la música otomí se encuentran cantos que utilizan ritmos basados en las sílabas cantadas, de manera prosódica y por número de sílabas, así como la entonación de dichas sílabas.[256]​ Líricamente utilizan el recurso de la sinalefa y el yambo, y principalmente versos pentasílabos. La música del pueblo hñähñu, ya no se usa solamente para acompañar el ritual de cantos y danzas, también posee la función de esparcimiento, se pueden escuchar versiones pícaras, amorosas, pastoriles, de animales y arrullos.[256]​ También interpretan alabanzas a dioses o santos solamente de forma instrumental, intercalando algunos rezos.[256]

Entre las canciones del Valle del Mezquital se encuentran:[256]Nthati zi mane (Cásate comadre), Di ma’i di ma’i (Te quiero, te quiero), Ra yopa ntsu´tsi (El Doble Beso), Xi ga fudi ga tsogua (Ya empezaste a dejarme), Ha ma zi ndimi’ i (En mi casita), Ra’ batha ra’ bot ahi (El Valle del Mezquital), Doro Jongo (La Tortolita), Ra ma’ yo (La pastora), Ra ’ñu ra ’bot’ ahi (Caminito para el valle), Domitsu (Paloma), Ra ma’ yo tsat yo (El perro pastor), Hubu gri ma (¿A dónde vas?), Tsuskagi ndunthi (Bésame mucho), y Di ne ga nthati (Me quiero casar).[256]​ Sin embargo las canciones en Idioma otomí más conocidas y difundidas son de otras regiones como Temoaya, estado de México; y son las que se tocan en las ceremonias de matrimonio. La llamada "Tzi Mare Ku" o "Chimare Cu", habla del compromiso y de la felicidad, pero se enfoca en la despedida después de la ceremonia; además se encuentra "El baile de las comadres".[257]

En Cardonal se encuentra la XECARH también conocida como "La Voz del Pueblo Hñähñú".[258]​ Inicio pruebas de transmisión el 16 de julio de 1998, poco después, el 1 de agosto de ese mismo año, surgió como emisora del Instituto Nacional Indigenista, hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.[258]​ La radio fue inaugurada oficialmente el 12 de enero de 1999, transmite en las lenguas otomí, náhuatl y español.[258]​ Con el alto número de migrantes, la música “grupera” ha propiciado que en las fiestas se marginen la danza y la música tradicionales, existen incluso agrupaciones de música grupera, ranchera, banda y de cumbia, algunos con toques de música hñahñu”;[. 81]​ también algunos jóvenes han mezclado el sonido hñahñu con el rap, hip hop, rock.[259][260][261]

Bandas y orquestas sinfónicas

[editar]
Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo en concierto con Susana Harp en Actopan.[262]

La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo creada en 1901,[263][264]​ y su primer director fue Candelario Rivas.[. 82]​ Esta recibe el sobrenombre de Banda de Charros, debido al traje de charro que llegaron a utilizar.[. 82]​ La banda sinfónica ha adaptado la música popular con distintas vertientes: jazz, tango, folclore nacional y extranjero.[265]

La Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Hidalgo está integrada por setenta alumnos de siete bandas municipales adscritas al Programa Estatal de Bandas del Consejo Estatal Para la Cultura y las Artes de Hidalgo: Villa de Tezontepec, Tepeapulco, Zapotlán de Juárez, Mixquiahuala de Juárez, Ixmiquilpan, Zacualtipán de Ángeles y Pachuca de Soto.[266]

También se encuentra la orquesta sinfónica de la UAEH, creada en 1997; que integró en sus inicios a 76 músicos.[267]​ Anualmente realiza una temporada de conciertos en el Aula Magna Alfonso Cravioto con un aforo para 740 personas; ubicada en Mineral de la Reforma.[267]​ El 16 de enero de 2014 inician las actividades de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tlaxcoapan, dicho proyecto beneficio a niños y niñas de la región sur-poniente del Valle del Mezquital.[268]

Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tlaxcoapan en un concierto en Tula de Allende.

Músicos hidalguenses

[editar]

Entre los músicos originarios del estado de hidalgo se encuentran: Consuelo Gándara Romero (Soprano); Josefina Estefanía Blancas García (Pianista); Leonardo Bejarano (Flautista); Clara Lozano García (Pianista); Gladys Habib Nicolás (Soprano); David Peña Cruz (Percusionista); Carlos Galván (Tenor); Jesús Yusuf Isa Cuevas (Músico); Nimbe Salgado (Soprano); María Teresa Rodríguez (Pianista); Abundio Martínez (Compositor); Miguel Ángel Asiain Díaz (Guitarrista); Martha Zeller (Cantante); Nicandro Castillo Gómez (Músico); Demetrio Vite (Compositor); Alejandro Chehín (Pianista); Maximino Calva Pérez (Músico); Mauricio Hernández Monterrubio (Músico); Paula Hernández del Castillo (concertista); Alejandro Moreno Ramos (concertista); Alberto González García (músico) y Leonardo Martín Candelaria González (músico) José Luis Ortega Castro (compositor y cantante) Raúl Ortega Castro (compositor y cantante) .[269]

Danza

[editar]

Danza regional

[editar]

Danzas de la Huasteca

[editar]
Huapango hidalguense.
Danza de los Mecos.
Danza de los Tecomates.

El baile de huapango es característico de la región Huasteca, pero la práctica de dicha danza se ha extendido por el resto del territorio hidalguense.[270]​ Se baila zapateado con pasos como campanas (balancearse de un pie al otro con dos golpes al suelo); deslizados (un golpe con el pie y deslizarlo hacia enfrente y regresar para dar un golpe); puntas (golpe con el pie derecho y la punta del pie izquierdo en el piso elevando el talón simulando un brinco); paso de tres, se utiliza en casi todos los bailes folclóricos de México (golpear los pies en el piso y cada tres golpes marcar un golpe más elevado).[270]

Durante el carnaval se realiza la danza de los mecos también conocida como los “Pintados”, principalmente en Xochiatipan, Yahualica, Huautla, Huejutla de Reyes, Atlapexco, San Felipe Orizatlán y Jaltocán.[271]​ Los danzantes pintan su cuerpo con vegetales y tepetate, trazan grecas, círculos y triángulos con tizne del comal o el carbón de leña, visten penachos con plumas de guajolote, calzón de manta, huaraches de llanta y portan la pachanga en mano.[272]​ Formando líneas de adultos o niños para simular un enfrentamiento con varas.[273]​ Los bailes que realizan los mecos de esta región también llegan a ser una representación de las guerras floridas.[274]

La danza de Xochitines esta danza también es llamada “danza de las flores”, se interpreta durante la Semana Santa y los días del santo patrono. La integran no menos de diez elementos danzantes.[275]​ Al ejecutarla se forman dos filas en posición de combate, El cuatlilli es el que guía al grupo.[275]​ El vestuario es denominado Koatilti y está compuesto por sombrero negro de lana con penacho de plumas.[275]

En San Lorenzo Achiotepec, municipio de Huehuetla, se lleva a cabo la danza del elote, la Chicomexóchitl (Siete flores). El objetivo de esta celebración es pedir que tengan una buena cosecha y el clima sea favorable, se celebra a fines de septiembre o principios de octubre, cuando se puede cosechar el maíz tierno. Los hombre visten de blanco, llevan un paliacate en la cabeza; en la mano derecha portan una planta de maíz en jilote, y sobre la espalda cargan un gran chiquihuite con mazorcas cosechadas ese día. Las mujeres llevan en sus ropas bordados de colores fuertes, en una mano portan una candela de cera y un paliacate, y en la otra, cestas con pétalos de cempasúchil.[276][277]

En el Xantolo se realizan distintas danzas, estas son principalmente interpretadas por hombres, como: los Matlachines, Cuanegros, los coles, los Huehues y los tecomates. La danza de los huehues o danza viejitos, es una representación de los difuntos, van por las calles de la comunidad y a petición de los jefes de familia interpretan los diferentes sones de la danza.[278]​ La danza de los tecomates, los seis danzantes visten camisas y pantalón de manta blanca; en las pantorrillas llevan cascabeles y mapaneros.[271]

La danza de los Matlachines una de las principales características de esta ceremonia, es la participación del famoso “viejo de la danza”, un personaje, que incluso a manera de comedia hace acto de presencia durante el baile.[279]​ Hombres con atuendo y disfrazados con máscaras danzan rítmicamente apareciendo el Diablo con su tridente, además de la Muerte con su guadaña.[280]​ La danza de los coles o disfrazados; los bailarines utilizan ropa muy vieja y maltratada, cubren su rostro con una máscara de trapo, con el fin de que la muerte celebrando con ellos no los reconozca ni se los lleve.[281]​ La ejecutan siempre hombres, algunos vestidos de mujer.[281]​ La danza se desarrolla en líneas, cruces y círculos con zapateado lateral que rematan al terminar tres tiempos y la música es ejecutada con violín y guitarra y, a veces, también con jarana.[281]

La danza de los Cuanegros, es originaria del barrio La Ceiba de la comunidad de Chililico, municipio de Huejutla de Reyes;[282]​ aunque también se baila en Xochiatipan, Yahualica, Huautla, Atlapexco, San Felipe Orizatlán y Jaltocán.[271]​ El nombre tiene su origen en náhuatl: cuahuehue que significa "viejo de madera" y tlaquastecapantlalli que significa "tierra de la Huasteca".[282]​ Al paso del tiempo se transformó en Cuanegros (los viejos que danzan con máscaras de madera).[282]​ La danza solo es realizada por los varones de distintas edades, quienes interpretan a las “viejas” y a los “viejos”; los primeros cubren sus rostros con un paliacate, y los segundos, con una máscara de madera o de materiales sintéticos.[282]

La danza de las inditas se baila en Xochiatipan, Yahualica, Huautla, Huejutla de Reyes, Atlapexco, San Felipe Orizatlán y Jaltocán, se baila el día 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe;[283]​ el grupo lo conforman solo mujeres.[283]​ Las mujeres portan blusas de manta y utilizan dos faldas: la de cubrimiento, utilizada como fondo, y la de bordado. La danza se lleva a cabo al son del trío, es acompañada por el sonido de las sonajas que cada una porta, las inditas se mueven de un lado a otro, ya sea formando filas o círculos.[283]​ En algunos grupos de este tipo de danza, sus integrantes llevan rebozo en la cabeza, otras en el hombro; todas ellas bailando y cantando en español y en náhuatl.[284]

La danza de Moctezumas, se interpreta los días 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe, 2 de febrero día de la Virgen de la Candelaria, así como en fiestas patronales.[285]​ Sus integrantes para ejecutar los pasos y evoluciones se forman dos filas, entre las dos filas bailan el monarca y la Malinche representada por una niña o una señorita.[284]​ La vestimenta es pantalón ya sea en color negro o azul y la camisa blanca; en la cabeza se ponen un turbante blanco, pegado un espejo chico en la parte frontal, se colocan de manera cruzada un rebozo negro, en la mano derecha llevan una sonaja, también se colocan un pañuelo rojo como delantal de la cintura a la rodilla.[284]

La danza femenil indígena Texoloc, se baila el 7 y 8 de diciembre en honor a la Virgen de la Concepción, patrona de la localidad de Texoloc, municipio de Xochiatipan, se acompaña con cantos en náhuatl y es bailada solo por mujeres.[271]​ La danza de las Varitas también se les llama “Kuachompiajtinij”, esta danza se representa en muy pocas comunidades; tienen como indumentaria un penacho en forma cónica, en una de las manos llevan una vara como de un metro de largo, la adornan con listones de colores y cascabeles sujetándolos en la parte superior de la vara, en la otra mano un cuchillo de madera “maxochitl”.[284]

La danza de los Tres Colores los intérpretes se forman en dos filas, entre las dos filas baila el monarca, es el que guía al grupo;[284]​ usan pantalón azul o negro y camisa blanca de vestir, y en la cabeza portan corona o penacho debidamente arreglado, en este amarran listones de color verde, blanco y rojo, también se colocan un rebozo negro o azul en la espalda, en la mano derecha llevan una sonaja que la suenan al compás de sus pasos o al ritmo de la música.[286]​ También se realiza el baile de las cintas, aunque bajo un son huasteco; (ocasiones erróneamente se le denomina como matlachines); se forman dos círculos uno exterior, de hombres y otro interior de mujeres, los hombres miran en el sentido de vuelta de gato y toman la cinta con la mano izquierda, las mujeres miran en el otro sentido sosteniendo la cinta con la mano derecha.

Danzas en la Sierra hidalguense

[editar]
Cuernudos de Calnali.
Xochimapal de Acaxochitlán.

Durante el Carnaval se encuentran los Cuernudos, personaje del carnaval de Calnali; con una indumentaria formada por un sombrero tantoyuquero, con cornadura de venado, que se integra de un espejo, además entre los cuernos se ponen collares enredados; también utilizan pantalón de mezclilla, camisa manga larga, chaleco y chaparreras de cuero, espuelas, y guantes; utilizando mascadas de tela con rostros diabólicos, que cruzan el pecho y se amarran en los hombros; en sus manos lleva una reata en una mano y un cuerno en la otra.[287][288]​ Al inicio la música que los acompañaba era con instrumentos de cuerda, después la música de banda tomó su lugar; y recorren las calles bailando.[289]​ Hombres o mujeres pueden participar en esta representación.[290]

En el municipio de Acaxochitlán en las fiestas patronales, se baila al ritmo de sones, interpretados con instrumentos de cuerda, en particular el Xochipitzáhuac..[291]​ Durante estos bailes se utiliza el xochimapal, un objeto ritual que consiste, en una vara con tres ramificaciones en uno de sus extremos, decorada con totomoxtle, flores, follaje silvestre, pan o fruta. Para bailar, el xochimapal se toma con las dos manos y se lleva al frente.[291]​ Es un símbolo de fertilidad y abundancia; representa la unión de lo divino con lo humano y es al mismo tiempo una representación de Dios en la cosmogonía indígena.[291]

La danza de los arcos, se baila en la Sierra alta y Baja Danza, principalmente en Metzquititlán y Los Reyes, municipio de Acaxochitlán.[292]​ Por sus pasos, música y vestuario, es una mofa de los bailes españoles de la época de la colonia.[292]​ Se baila con arcos floreados que los ejecutantes llevan en las manos, sus coreografías son figuras que se alinean todos con los arcos formando un dosel por el que pasan.[293]​ También se encuentra la danza de la flor del municipio de Tenango de Doria.[294]

En el municipio de Huehuetla se realizan la danza de los Tampulánes, acto ritual, que sirve para ahuyentar a los malos espíritus y proteger al niño Dios;[295]​ la danza de los Pastores, escena para a rendir honores al Niño Jesús, inmediatamente después de su nacimiento y dedicada a la Santa Virgen;[295]​ en el último día del Carnava se escenifica la Danza del Fuego o de la Lumbre, ceremonia sobre un altar de fuego con el fin de protegerse de los malos espíritus.[295]

El estado de Hidalgo comparte tradiciones y costumbres con las regiones vecinas; en la Sierra de Tenango es común el uso de algunas tradiciones que a menudo provienen de Veracruz, o de la Sierra Norte de Puebla, como la danza de Quetzales, la danza de los Acatlaxquis, y el Rito de los voladores.[296]​ La Danza de Quetzales fue creada a base de ritual y tradición prehispánicos, se llama de esta manera porque los danzantes utilizaban unos penachos elaborados con plumas de quetzal.[297]​ La danza de los Acatlaxquis es de origen otomí deriva de un rito prehispánico, los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula.[298]​ El Rito de los voladores se realiza principalmente durante el carnaval.

Danzas del Valle del Mezquital

[editar]
Resentación del canto Ra ma’ yo tsat yo (El perro pastor)..

En el Valle del Mezquital destaca la “Danza del ixtle”, que describe el hilado y tejido del ixtle.[. 83]​ La música se compone de siete cantos en idioma otomí, se compone de catorce evoluciones y ocho pasos, participan 12 mujeres y 12 hombres.[299]​ El vestuario para representar esta danza se integra por ropas confeccionadas con manta, la blusa y la falda de las mujeres lleva bordados con hilos de colores que representan elementos clásicos de la cosmovisión otomí.[299]​ Los hombres portan pantalón de manta, ceñidor y en algunas representaciones camisa de manta.[299]​ La danza se creó en 1965, cuyo autor fue Pedro Pioquinto Secundino Miranda, originario del municipio de Ixmiquilpan.[299]

También del Valle del Mezquital se encuentra la danza de las pastoras, donde un grupo de niñas baila en honor a la virgen María; San Sebastián Mártir es representado por un joven atado a un madero, los danzantes bailan alrededor simulando lanzarle sus flechas.[292]​ La danza de los Concheros se baila en el Valle del Mezquital, y está vinculado a diversas fiestas religiosas; por ejemplo en El Arenal, en la fiesta en honor al Señor de las Maravillas.[292]

Agrupaciones y representantes

[editar]
Ballet Folclórico del Estado de Hidalgo.

Entre las danzas del estado de Hidalgo, hay muchas en las que los danzantes van disfrazados o enmascarados con diferentes elementos.[294]​ Los grupos de danzantes