Clibanornis erythrocephalus , la enciclopedia libre

 
Ticotico cabecirrufo occidental

Tico tico cabecirrufo occidental (Clibanornis erythrocephalus) en Lambayeque, Perú.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Philydorini
Género: Clibanornis
Especie: C. erythrocephalus
(Chapman), 1919
Distribución
Distribución geográfica del ticotico cabecirufo occidental.
Distribución geográfica del ticotico cabecirufo occidental.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia
  • Hylocryptus erythrocephalus (protónimo)[2]
  • Automolus erythrocephalus (Chapman, 1919)[2]

El ticotico cabecirrufo occidental[3]​ (Clibanornis erythrocephalus), también denominado rascahojas capuchirrufa (Ecuador), hoja-rasquero de capucha rufa (en Perú) o trepamusgo de capote naranja[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al género Clibanornis, anteriormente incluida en el género Hylocryptus. Es endémica de una pequeña región del noroeste de América del Sur.

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye por el suroeste de Ecuador y noroeste de Perú.[4]

Habita en el sotobosque de bosques caducifolios, semi-caducifolios y húmedos, entre los 150 y 1350 m de altitud, ocasionalmente hasta los 1800 m. Persiste en bosques secundarios y bordes de bosques, ocasionalmente hasta en estrechas fajas de bosque a lo largo de cursos de agua o matorrales cerca de bosques.[1]

Descripción[editar]

Mide 22 cm de longitud y pesa entre 42 y 51 g.[4]​ El iris es marrón anaranjado a color de avellana. La cabeza, pescuezo, alas, rabadilla y cola son anaranjado rufo («henna»); por arriba es oliva parduzco. La garganta es anaranjado rufo pálido y por abajo es principalmente gris parduzco pálido. Presenta un anillo ocular de piel azulado pálido y un pico grueso y pálido. Es inconfundible en su pequeña zona de distribución, uno de los más distintivos endemismos tumbesinos.[5][6]

Estado de conservación[editar]

El ticotico cabecirrufo occidental ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a la extensión de la pérdida de hábitat, especialmente la deforestación de bosques en el suroeste de Ecuador. Su población total está declinando y es estimada en 3500 a 15 000 individuos.[1]

Amenazas[editar]

La tasa de deforestación en el oeste de Ecuador, abajo de los 900 m s. n. m. fue de 57% por década entre 1958-1988. La pérdida de hábitat continúa y luego irá remover casi toda la foresta de baja altitud remanesciente. La perturbación y degradación causadas por el pastoreo de caprinos y ganado también representan una amenaza significativa al sotobosque caducifolio. Inclusive áreas protegidas son afectadas por ocupaciones ilegales y deforestación. La propensión de esta especie a nidificar en barrancas, causa la construcción de mucho nidos a lo largo de terraplenes de rutas. Hasta en áreas protegidas (como la Reserva Jorupe) el tránsito en rutas puede causar perturbación a nidos activos.[1]

Acciones de conservación[editar]

Poblaciones significativas ocurren en tres áreas protegidas: Parque nacional Machalilla y Bosque protector Cerro Blanco en Ecuador, y Reserva nacional de Tumbes en Perú, y fue descubierto también en el Refugio de vida silvestre Laquipampa en el este de Lambayeque.[1]

Comportamiento[editar]

Ocurre solitario o en pares, buscando alimento en el suelo o cerca, algunas veces acompañando pequeñas bandadas mixtas. Puede ser barullento mientras se alimenta, sacudiendo hojas secas con el pico.[5]

Alimentación[editar]

Su dieta consiste de invertebrados, entre ellos se registraron isópodos.[4]

Vocalización[editar]

Es más oído que visto, vocalizando especialmente durante la estación reproductiva de enero a mayo. El canto es distintivo, oído a la distancia, un chirrido staccato «cri-cruh-cruh-cruh-cruh-cruh-cruh-curr», con una extraña calidad metálica.[5]

Sistemática[editar]

Descripción original[editar]

La especie C. erythrocephalus fue descrita por primera vez por el naturalista estadounidense Frank Michler Chapman en 1919 bajo el nombre científico «Hylocryptus erythrocephalus»; la localidad tipo es: «Alamor, 1300m, frontera Ecuador-Perú».[4]

Etimología[editar]

El nombre genérico masculino «Clibanornis» deriva del griego «klibanos»: horno, y «ornis, ornithos»: pájaro, ave; significando «pájaro de horno».;[7]​ y el nombre de la especie «erythrocephalus», proviene del griego «eruthros»: rojo y «kephalos»: de cabeza; significando «de cabeza roja».[8]

Taxonomía[editar]

Antes colocada en el género Automolus, y posteriormente en Hylocryptus. Los sólidos estudios morfológicos y genéticos conducidos por Derryberry et al (2011) y Claramunt et al (2013)[9][10]​ demostraron que de las dos especies que entonces componían el género Hylocryptus, Hylocryptus rectirostris era hermana de Clibanornis dendrocolaptoides y la presente especie era hermana de las entonces Automolus rubiginosus y A. rufipectus, y que este trío estaba hermanado al par anteriormente citado. Como consecuencia, se propuso la transferencia del género Hylocryptus y de las dos especies de Automolus para Clibanornis. Los cambios taxonómicos fueron aprobados en la Propuesta N° 601 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[11]

La subespecie palamblae, conocida por unos pocos especímenes, puede no ser diagnosticable a través de un análisis cuantitativo.[4]

Subespecies[editar]

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements Checklist v.2018,[13]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]

Referencias[editar]

  1. a b c d e BirdLife International (2016). «Clibanornis erythrocephalus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  2. a b c Ticotico Cabecirrufo Occidental Clibanornis erythrocephalus Chapman, 1919 en Avibase. Consultada el 12 de marzo de 2019
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de junio de 2014. P. 106. 
  4. a b c d e f «Henna-hooded Foliage-gleaner (Clibanornis erythrocephalus. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  5. a b c Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Hylocryptus erythrocephalus, p. 310, lámina 13(8)». 
  6. Miller, Eliot T. (2013). Henna-hooded Foliage-gleaner (Hylocryptus erythrocephalus) en Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology.
  7. Jobling, J.A. (2018). Clibanornis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 10 de febrero de 2019.
  8. Jobling, J.A. (2018) erythrocephalus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 12 de marzo de 2019.
  9. Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x. 
  10. Claramunt, S., Derryberry, E.P., Cadena, C.D., Cuervo, A.M., Sanín, C. & Brumfield, R.T. (2013). «Phylogeny and classification of Automolus foliage-gleaners and allies (Furnariidae)». Condor (en inglés). 115: 375-385. ISSN 0010-5422. doi:10.1525/cond.2013.110198. 
  11. Remsen, J. van (noviembre de 2013). «Revisar la clasificación de Automolus y parientes». Propuesta (601). South American Classification Committee (en inglés). 
  12. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 12 de marzo de 2019. Versión/Año: 9.1/2019.
  13. Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés).  Año:2018.

Enlaces externos[editar]